Partager 0FacebookTwitterPinterestEmail 139 La torrija, un incontournable de la Cuaresma en Córdoba La Cuaresma, la antesala de la Semana Santa en Córdoba, es un momento muy esperado por los amantes de la buena gastronomía. Y entre todos los platos típicos de esta época, destaca uno en particular: ¡la torrija! En este artículo, te invitamos a descubrir todo lo que necesitas saber sobre este delicioso y tradicional postre, así como una lista de los mejores lugares donde puedes probarlas en la capital cordobesa. Origen y elaboración de la torrija La torrija es un dulce que se remonta a la época medieval, y que se popularizó durante la Cuaresma como una forma de aprovechar el pan duro y evitar su desperdicio. Aunque su receta básica es muy sencilla, a base de pan empapado en leche o vino y frito en aceite, ha ido evolucionando con el paso de los años para convertirse en una auténtica delicia gastronómica. En Córdoba, la torrija se elabora tradicionalmente a partir de una rebanada de pan de telera cordobesa empapada en leche o almíbar y rebozada en huevo antes de ser frita en una sartén con aceite. El toque final consiste en endulzarla con miel o azúcar y espolvorearla con canela. Las mejores torrijas de Córdoba Si quieres disfrutar de las mejores torrijas de la ciudad, no puedes perderte los siguientes establecimientos recomendados por el experto gastronómico Juusogastro. Restaurante El Envero Situado en la calle Teruel, el chef Manu Valera nos propone una torrija a base de pan de telera cordobesa sobre un suave polvo de almendra y acompañada de un delicioso helado de mantequilla tostada. Cocina 33 En el restaurante Cocina 33, el chef David nos sorprende con una torrija de pan brioche caramelizado al ponche caballero y coronada con un helado de violetas que le da un toque suave y crujiente. ¡Una verdadera delicia! Vous pourriez être interessé par Le Conseil Informatif de RTVE critique Inés Hernand pour avoir aidé Pedro Sánchez 12 février 2024 Plage du Molino de Papel : Eau douce, sel et histoire cachée 11 juin 2025 Taberna La Montillana En la calle San Álvaro, la Taberna La Montillana nos ofrece una torrija de brioche cubierta con una sopa fría de chocolate blanco y acompañada de un helado de caramelo salado. ¡Un verdadero placer para el paladar! Receta tradicional de torrijas ¿Te animas a preparar tus propias torrijas en casa? Aquí te dejamos una receta tradicional paso a paso, cortesía de D.S. Ingredientes: 1 barra de pan de telera cordobesa 1 litro de leche entera 200 gramos de azúcar 1 palo de canela 1 cucharada de miel 3 huevos Aceite de oliva Preparación: Cortar la barra de pan en rebanadas de aproximadamente 2 centímetros de grosor. En un cazo, poner a calentar la leche junto con la mitad del azúcar y el palo de canela. Cuando empiece a hervir, retirar del fuego y dejar enfriar. En un recipiente aparte, batir los huevos con la otra mitad del azúcar y la miel. Remojar las rebanadas de pan en la mezcla de leche durante unos 5 minutos. No deben quedar demasiado empapadas. Pasar las rebanadas por la mezcla de huevo y colocarlas en una sartén con aceite caliente. Freírlas por ambos lados hasta que estén doradas. Retirar las torrijas del aceite y dejarlas escurrir sobre papel absorbente. Finalmente, espolvorearlas con azúcar y canela al gusto. Disfruta de las torrijas en la Cuaresma y la Semana Santa Ahora que ya sabes todo sobre las torrijas en Córdoba, ¡no dudes en probarlas durante la Cuaresma y la Semana Santa! Si bien este dulce tradicional se ha convertido en un postre atemporal y está presente en la mayoría de los restaurantes de la ciudad, no hay nada como degustarlas durante esta época tan especial. ¡Buen provecho! source : Diario Córdoba – Este es el top 3 de las torrijas en Córdoba para el ‘foodie’ carcabulense Juusogastro Partager 0 FacebookTwitterPinterestEmail María Fernanda González María est notre journaliste voyage basée à Cordoue. En tant que Cordouane et exploratrice du monde, elle possède un talent particulier pour connecter les voyageurs francophones à l'essence de sa ville. Sur Escapade à Cordoue, María partage ses découvertes, ses conseils d'experte locale et ses récits qui donnent vie au patrimoine et à la culture vibrante de Cordoue et de l'Andalousie. Elle explore aussi bien les ruelles historiques de la Judería que les métropoles lointaines, toujours en quête d'histoires qui relient les gens et les lieux. Ses contributions sont une invitation à voir Cordoue à travers les yeux d'une passionnée, offrant des clés pour un voyage enrichissant en Andalousie. entrée prédédente Dénoncer le manque lamentable de parité dans l’affiche de La Noche Blanca del Flamenco entrée suivante La présence des Grammy Latinos se poursuit à Cadix et Malaga A lire aussi Pourquoi tout le monde s’arrête ici: le Marathon... 8 octobre 2025 Vu de l’intérieur : Jardín Alhambra a fait... 6 octobre 2025 Vu de l’intérieur: comment un soir à La... 5 octobre 2025 Tu ne l’avais jamais entendu ainsi: El Kanka... 4 octobre 2025 Vu de l’intérieur: comment El Kanka et Beret... 4 octobre 2025 Le détail oublié qui change tout: les ‘Noches... 4 octobre 2025 Tu ne l’avais jamais remarqué : ce week‑end,... 3 octobre 2025 Tu ne l’avais jamais remarqué: 12 bourses de... 29 septembre 2025 Bad Bunny au Super Bowl 2026 : voilà... 29 septembre 2025 Vu de l’intérieur: Ana Belén fait bouillir l’asphalte... 28 septembre 2025