115 La reconstrucción milagrosa del alfarje de la Sala Capitular del Monasterio de Sigena En tan solo tres meses, un equipo liderado por el maestro ubetense Paco Luis Martos, premio nacional de Artesanía, ha llevado a cabo un desafío sin igual: la reconstrucción de un nuevo alfarje para la mítica Sala Capitular del Monasterio de Sigena, ubicado en la ciudad de Huesca. La presentación de este logro tuvo lugar en el Centro Cultural Hospital de Santiago de Úbeda, donde se anunció el éxito de este proyecto liderado por el filántropo Juan Naya (CEO de Isdin) y su equipo, Sigena Mágica. Un alfarje restaurado en su esplendor original Esta nueva construcción del alfarje ha sido llevada a cabo con los mismos materiales y técnicas utilizadas en el siglo XIII, lo que incluye madera, dorados y policromías. El resultado final ha sido el renacimiento de una joya del románico europeo, que según la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, es una muestra de la grandeza artística de la Sala Capitular del Monasterio de Sigena. Olivares destacó además el orgullo de la ciudad de Úbeda por formar parte de este importante proyecto de recuperación patrimonial. El apoyo del presidente de Aragón La presentación del nuevo alfarje también contó con el apoyo del presidente de Aragón, Jorge Azcón, quien a través de un mensaje en vídeo felicitó al equipo liderado por Juan Naya por la labor de investigación, recuperación y recreación que han llevado a cabo en el Monasterio de Sigena durante más de 15 años. Azcón animó al equipo a seguir adelante con este maravilloso proyecto, con la esperanza de pronto poder disfrutar de él en Aragón, tal y como se hizo con la exitosa exposición Sigena Mágica. Un desafío "imposible" hecho realidad El pasado mes de diciembre, Juan Naya escogió Úbeda para llevar a cabo este desafío de reconstruir en tan solo tres meses un nuevo alfarje para la Sala Capitular, un proyecto que contó con el compromiso y la destreza del maestro ubetense Paco Luis Martos. Para él, esta tarea parecía imposible teniendo en cuenta que la reconstrucción del primer alfarje tardó más de 3.000 horas de trabajo manual. Sin embargo, el resultado ha sido un éxito que allana el camino para la restauración completa del artesonado de la Sala Capitular. La reconstrucción de dos nuevos alfarjes en camino La comisaria del proyecto, Pilar Domínguez, anunció que ya se han iniciado los trabajos de reconstrucción del cuarto alfarje en Úbeda y que próximamente se iniciará la reconstrucción del quinto en la población oscense de Almudévar. Ambos serán dirigidos y supervisados por el maestro Paco Luis Martos, acelerando así el proyecto para poder contar en unos meses con cinco de los doce alfarjes que forman parte del techo de la Sala Capitular del Monasterio de Sigena. Un tesoro perdido en proceso de recuperación La Sala Capitular del Monasterio de Sigena es considerada por los expertos como una de las mejores obras del arte románico de Europa, formando parte de uno de los monasterios más ricos y bellos de Aragón. Sin embargo, en 1936 durante la Guerra Civil española, un incendio dañó irreversiblemente las pinturas murales de la Sala Capitular y provocó la pérdida del extraordinario artesonado mudéjar. Gracias al proyecto Sigena Mágica, actualmente se está trabajando en su reconstrucción y recuperación, devolviendo así el esplendor de este patrimonio nacional para las generaciones futuras. Vous pourriez être interessé par L’Inscription de Córdoba dans le Catalogue du Patrimoine Historique Andalou pour ses Éléments Préhistoriques 4 février 2024 Spectacle magique: ‘Superthings’ prennent vie sur scène au Grand Théâtre! 2 novembre 2023 Un equipo de expertos en arte y restauración Detrás de este desafío monumental se encuentra un equipo altamente cualificado en arte y restauración, liderado por el maestro ubetense Paco Luis Martos y con la participación de las restauradoras Florencia Olivera y Anna Bedmar, además de la comisaria Pilar Domínguez. El impulsor de este proyecto, Juan Naya, destacó que más allá de la restauración del techo, este proyecto es una declaración de que la luz de la restauración puede iluminar el camino hacia un futuro cultural vibrante. Su visión es completar la reconstrucción completa del artesonado, devolviendo así la grandeza a la Sala Capitular de Sigena. source : El Día de Córdoba – Culmina con éxito el desafío de reconstruir parte del artesonado del Monasterio de Sigena en Úbeda 0 FacebookTwitterPinterestThreadsBlueskyEmail María Fernanda González María est notre journaliste voyage basée à Cordoue. En tant que Cordouane et exploratrice du monde, elle possède un talent particulier pour connecter les voyageurs francophones à l'essence de sa ville. Sur Escapade à Cordoue, María partage ses découvertes, ses conseils d'experte locale et ses récits qui donnent vie au patrimoine et à la culture vibrante de Cordoue et de l'Andalousie. Elle explore aussi bien les ruelles historiques de la Judería que les métropoles lointaines, toujours en quête d'histoires qui relient les gens et les lieux. Ses contributions sont une invitation à voir Cordoue à travers les yeux d'une passionnée, offrant des clés pour un voyage enrichissant en Andalousie. entrée prédédente Découvrez l’exposition du monde Azul Prusia de Cisco Espinar à la Casa de los Mora à Lucena entrée suivante 50 ans de veille pour l’intégration des patios dans l’histoire de Cordoue A lire aussi Orchestre de Cordoue : tu le savais ?... 5 septembre 2025 Cordoue, où l’amitié ressemble à un crush: voilà... 5 septembre 2025 Filmoteca de Andalucía à Cordoue : tu le... 4 septembre 2025 À Cordoue, Romero de Torres vs Warhol: tu... 4 septembre 2025 Sorolla revient avec une plage oubliée: ce que... 3 septembre 2025 Córdoba, résidence bretonne: mon carnet d’initié pour une... 3 septembre 2025 Arcana à Córdoba: la Mezquita chuchote une élégance... 2 septembre 2025 Córdoba et le violon flamenco: le retour fiévreux... 1 septembre 2025 Pozoblanco, deux générations en une nuit: Alvama Ice... 1 septembre 2025 À Córdoba, mon détour par le hangar “Eiffel”... 1 septembre 2025