Culture Découvrez l’exposition du monde Azul Prusia de Cisco Espinar à la Casa de los Mora à Lucena par María Fernanda González 20 avril 2024 100 Cisco Espinar: un artista talentoso de Lucena Lucena, una ciudad ubicada al sur de España, es muy conocida por su rica historia y su cultura. Además, esta ciudad también es famosa por ser el lugar de nacimiento de numerosos artistas talentosos que han dejado su huella en el mundo del arte. Uno de ellos es Cisco Espinar, un artista lucentino cuya obra ha sido expuesta en diferentes partes del país y que ahora regresa a su ciudad natal con una exposición inspirada en el color azul prusia. En este artículo, exploraremos la muestra "Azul Prusia" de Cisco Espinar y su impacto en la comunidad artística de Lucena. La exposición "Azul Prusia" en la Sala Azul de la Casa de los Mora Después de siete años, Cisco Espinar vuelve a protagonizar una exposición en su ciudad natal con la muestra "Azul Prusia". Esta exposición, realizada en colaboración con la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Lucena, se ha sumado al ciclo de exposiciones en la Sala Azul de la Casa de los Mora. Esta sala, gestionada por la asociación cultural Borococo y con el apoyo de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí, se ha convertido en un espacio importante para la promoción del arte en la ciudad. El estilo de Cisco Espinar La obra de Cisco Espinar se caracteriza por su estilo único y original, basado en paisajes oníricos y personajes peculiares. Además, su trabajo está orientado a la elaboración de contenido infantil, lo que lo hace aún más atractivo para el público. En la exposición "Azul Prusia", el artista pretende plasmar su estilo inspirado en el color azul prusia, que ha estado presente en su obra durante los últimos años. Una mirada al imaginario de Cisco Espinar Al visitar la exposición "Azul Prusia", el público podrá sumergirse en el imaginario de Cisco Espinar. En las paredes de la Sala Azul, se encuentran piezas y paisajes que hacen referencia al jardín de una gran casa de cartón. Desde este lugar, se puede escuchar sonidos de naturaleza y descubrir el proceso de bocetos y dibujos que forman parte de "Le Petit Teo", el último álbum artístico del artista. Esta exposición es una oportunidad única para adentrarse en el mundo creativo de Cisco Espinar y dejar volar la imaginación. El impacto visual de la exposición El concejal de Cultura, Francisco Barbancho, destacó el gran impacto visual que genera la exposición "Azul Prusia". Las piezas de Cisco Espinar son delicadas y detalladas, lo que demuestra la dedicación y el talento del artista. Además, la combinación del color azul prusia con su estilo único hace que esta exposición sea una verdadera obra de arte. Una labor encomiable de la asociación Borococo Entre los encargados de la gestión de la Sala Azul de la Casa de los Mora se encuentra la asociación cultural Borococo, de la cual Cisco Espinar forma parte. Esta asociación es un ejemplo de cómo el trabajo en equipo puede tener un impacto positivo en la promoción del arte local. Su labor de gestionar y apoyar la exposición "Azul Prusia" es digna de reconocimiento y agradecimiento. Vous pourriez être interessé par Viana : Découvrez les Trésors et Secrets lors de la Conférence Exclusive 2 novembre 2023 Enrichissez l’éducation de vos enfants avec les spectacles passionnants du programme Vamos al Teatro 2 novembre 2023 Inauguración y detalles de la exposición La exposición "Azul Prusia" de Cisco Espinar fue inaugurada el pasado viernes a las 20:00 horas y estará abierta al público hasta el próximo 19 de mayo. Aquellos que visiten la Sala Azul de la Casa de los Mora podrán disfrutar de las obras de arte del artista lucentino y sumergirse en su mundo de imaginación y creatividad. Esta muestra es una oportunidad única para apreciar el talento de Cisco Espinar y su pasión por el arte. source : Cordópolis – El mundo ‘Azul Prusia’ de Cisco Espinar se exhibe en la Casa de los Mora de Lucena 0 FacebookTwitterPinterestEmail María Fernanda González María, globe-trotteuse passionnée de Córdoba et de journalisme, a parcouru le monde entier, explorant Córdoba et dévoilant des histoires qui relient les gens à leur patrimoine. Des rues historiques de l'Andalousie aux villes dynamiques du monde entier, elle s'est immergée dans diverses cultures, développant une profonde compréhension de la région et de ses habitants. Maîtrisant le français, Megan allie ses compétences linguistiques et son expertise journalistique pour raconter des histoires captivantes et mettre en lumière l'essence unique de chaque lieu qu'elle visite. Son dévouement à la narration garantit que la riche culture et les traditions de Córdoba et au-delà sont partagées avec un public mondial. entrée prédédente Validation du projet de maison de spiritualité au Convent de Santa Clara de Belalcázar entrée suivante Réussite du défi de la reconstruction d’une partie du plafond de Monasterio de Sigena à Úbeda A lire aussi Programmation 2025 du CAAC et C3A : Un... 9 janvier 2025 Décès d’El Güito, légende du flamenco en Espagne 9 janvier 2025 Concert des Pecos à Córdoba : Réservez vos... 9 janvier 2025 Affaire Nacho Cano : Imputations et Déclarations de... 9 janvier 2025 Programmation 2025 du C3A : Art contemporain et... 9 janvier 2025 Nouveaux films espagnols : le féminisme à l’honneur 9 janvier 2025 Muerdo : L’Artiste qui Redéfinit la Musique Moderne... 9 janvier 2025 Préservation de la villa romaine de Santa Rosa... 9 janvier 2025 L’art du théâtre selon Pirandello : Une exploration... 9 janvier 2025 Concert de Pedro El Granaino à la Peña... 9 janvier 2025