126 La Facultad de Bellas Artes de Granada: cuna de grandes artistas La Facultad de Bellas Artes de Granada ha sido reconocida en numerosas ocasiones por la calidad de sus licenciados que han dejado huella en el mundo del arte español. Desde su inicio, esta institución ha sido una verdadera factoría de talentos artísticos donde se forjan verdaderos creadores y no solo futuros profesores de instituto. A lo largo de los años, esta Facultad ha visto nacer a grandes artistas como Paco Pomet, Santiago Ydáñez, Jesús Zurita, Domingo Zorrilla, Paloma Gámez, Asunción Lozano, Marisa Mancilla, entre otros. Estos artistas han dejado su huella no solo en España, sino también a nivel internacional, llevando la trascendencia creativa de la realidad artística de nuestro país. La carrera artística de Mari Ángeles Díaz Barbado Uno de los nombres más destacados de esta generación de artistas es el de Mari Ángeles Díaz Barbado. Una joven que en sus inicios formó parte de este grupo de licenciados y que hoy en día es considerada una de las artistas más importantes del arte español contemporáneo. Su obra ha sido expuesta en prestigiosos espacios como el CAC Málaga, la Fundación Rodríguez Acosta, el Palacio de la Madraza, los Condes de Gabia, la galería Isabel Hurley, entre otros. Además, sus obras forman parte de importantes colecciones de arte que reconocen su valía y talento. Resultados de la exposición en el C3A de Córdoba Recientemente, Mari Ángeles Díaz Barbado ha presentado su obra en el C3A de Córdoba, la "sucursal" del CAAC en la capital cordobesa. La exposición ha sido comisariada por Francisco Jarauta, reconocido catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia y crítico de arte. En esta exposición, Díaz Barbado ha demostrado una vez más su capacidad para unir la conceptualización con la plástica en su obra. Se han podido apreciar dos facetas de su arte: por un lado, una serie de dibujos que remiten a una clasificación científica de seres vivos, donde se manifiesta su agudeza técnica y su búsqueda de la realidad a través de la filosofía; y por otro lado, una animación en 3D que envuelve en un halo de misterio la realidad científica que pretende representar. Vous pourriez être interessé par Le compagnon d’Antonio Tejado parle après son incarcération : Je l’attendrai jusqu’à sa sortie de prison 20 février 2024 Découvrez le soutien de la Diputación de Málaga pour les 30 ans des Rencontres d’Art de Genalguacil, présenté à ARCO. 7 mars 2024 Una artista con un fuerte sentido plástico Lo que diferencia a Mari Ángeles Díaz Barbado de otros artistas contemporáneos es su capacidad para unir la conceptualización con el buen hacer técnico y plástico. Su obra va más allá de lo imposible y lo incomprensible, y se acerca de una manera más inmediata a la realidad. Esta combinación de concepto y plástica es lo que hace que su arte sea accesible para una gran mayoría de público, a diferencia de otros artistas que utilizan la complejidad y el excesivo intelectualismo como base para su obra. En conclusión, la Facultad de Bellas Artes de Granada ha dado grandes artistas al mundo del arte español, y Mari Ángeles Díaz Barbado es una de ellas. Con su trabajo, ha conseguido demostrar que la unión de la conceptualización y la plástica puede resultar en un arte de gran calidad y accesible para una amplia audiencia. Su presencia en importantes exposiciones y colecciones de arte hacen que su nombre siga sonando y demostrando que el talento artístico español sigue escalando puestos a nivel internacional. 0 FacebookTwitterPinterestThreadsBlueskyEmail María Fernanda González María est notre journaliste voyage basée à Cordoue. En tant que Cordouane et exploratrice du monde, elle possède un talent particulier pour connecter les voyageurs francophones à l'essence de sa ville. Sur Escapade à Cordoue, María partage ses découvertes, ses conseils d'experte locale et ses récits qui donnent vie au patrimoine et à la culture vibrante de Cordoue et de l'Andalousie. Elle explore aussi bien les ruelles historiques de la Judería que les métropoles lointaines, toujours en quête d'histoires qui relient les gens et les lieux. Ses contributions sont une invitation à voir Cordoue à travers les yeux d'une passionnée, offrant des clés pour un voyage enrichissant en Andalousie. entrée prédédente Découvrez en exclusivité à la Filmothèque HeadHunters, en lice pour le prix du meilleur film européen aux Goya 2014. entrée suivante ‘El Hijo del Hombre’ : Le fils de l’Homme, une pièce dramatique religieuse avant-gardiste présentée à la Mezquita-Catedral de Cordoue. A lire aussi À Cordoue, Cariño bouscule la nuit: 25+ only,... 4 septembre 2025 Medina Azahara au couchant: ma visite théâtralisée la... 4 septembre 2025 Córdoba, vins Montilla‑Moriles et cheesecakes: ma soirée la... 3 septembre 2025 Los Califas, une rentrée électrique à Córdoba: Antoñito... 3 septembre 2025 Córdoba, cines de verano: ma soirée du 3... 3 septembre 2025 Córdoba gourmande, ma Judería secrète: deux adresses et... 2 septembre 2025 Dans Córdoba la nuit, une séance Warren réveille... 2 septembre 2025 Cines de verano de Córdoba: ma soirée idéale... 2 septembre 2025 Córdoba accueille Álvaro Casares: comment vivre son Check... 2 septembre 2025 Córdoba: le charco de Carcabuey, le cocktail rural... 31 août 2025