118 Retratos de Mujeres Afganas: Una Exposición Impactante La exposición "Mujeres, Afganistán" que se presenta en la Fundación Botí, es una recopilación de 150 fotografías que retratan la vida de las mujeres afganas sin la icónica burqa. El trabajo de Gervasio Sánchez, fotógrafo reconocido, y de la periodista Mònica Bernabé, quien vivió y trabajó en Afganistán durante 8 años, nos muestra una realidad cruda y desafiante que se mantuvo oculta durante mucho tiempo. Un Proyecto de Cinco Años La recopilación de estas imágenes no fue un proceso sencillo. Sánchez y Bernabé trabajaron durante más de cinco años para conseguir retratar a estas mujeres y obtener sus testimonios. El resultado es una exposición que busca visibilizar la situación de violencia e injusticia que viven las mujeres en Afganistán. La Realidad de las Mujeres Afganas Las fotografías revelan los diferentes aspectos de la vida de las mujeres afganas. Desde la violencia doméstica e institucional, hasta la lucha por sus derechos y la resistencia contra un sistema opresivo. La exposición se enfoca en mostrar los problemas reales de estas mujeres, en lugar de centrarse en la discusión sobre el uso de la burqa, que según los autores, no es el verdadero problema que enfrentan. Cinco Historias Duras La exposición se divide en cinco partes, cada una de ellas muestra una realidad diferente que enfrentan las mujeres afganas. La primera parte aborda los matrimonios forzados, donde muchas niñas son obligadas a casarse a temprana edad. La segunda se centra en las relaciones sexuales fuera del matrimonio, consideradas un delito en Afganistán. La tercera trata sobre el divorcio, donde las mujeres pierden la custodia de sus hijos. La cuarta parte habla sobre las mujeres que deciden rebelarse contra el sistema, y la última parte aborda una tragedia que ocurre en este país: el suicidio de mujeres. Avances Legales que no se Traducen en Realidad A pesar de que se han implementado leyes a favor de los derechos de las mujeres en Afganistán, la realidad es que muchas de estas leyes sólo existen en papel. La exposición nos muestra cómo a pesar de estos avances, las mujeres siguen siendo discriminadas y maltratadas sistemáticamente. Una Exposición para Reflexionar y Tomar Acción La exposición "Mujeres, Afganistán" nos invita a reflexionar sobre la situación que enfrentan estas mujeres y también a tomar acción. Los autores ofrecen visitas guiadas gratuitas para estudiantes de enseñanza secundaria, con el objetivo de educar e informar sobre la realidad de las mujeres en Afganistán. Vous pourriez être interessé par Oups… Une billetterie en difficulté : quel impact pour nos concerts à Cordoue et les artistes ? 22 mai 2025 Le groupe Mundo vise à dépasser les 95 000 entrées pour ses concerts à la Plaza de Toros de Cordoba 14 février 2024 Un Trabajo Colaborativo Esta exposición no habría sido posible sin la colaboración de diferentes instituciones y organizaciones. La Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba y el Sindicato de Periodistas de Andalucía, en conjunto con la Casa Árabe, Reporteros sin Fronteras y la Diputación de Córdoba, han hecho posible que esta exposición llegue al público y cumpla su objetivo de dar voz a las mujeres afganas. En resumen, "Mujeres, Afganistán" es una exposición impactante que nos muestra una realidad dura y desafiante que enfrentan las mujeres afganas. Esperamos que al conocer estas historias, tomemos conciencia y promovamos cambios que permitan avanzar hacia una igualdad real en Afganistán. No te pierdas esta oportunidad de ver y reflexionar sobre esta importante exposición. source : Cordópolis – Más de 150 fotografías y cinco años de trabajo muestran la dura realidad de las mujeres en Afganistán 0 FacebookTwitterPinterestThreadsBlueskyEmail María Fernanda González María est notre journaliste voyage basée à Cordoue. En tant que Cordouane et exploratrice du monde, elle possède un talent particulier pour connecter les voyageurs francophones à l'essence de sa ville. Sur Escapade à Cordoue, María partage ses découvertes, ses conseils d'experte locale et ses récits qui donnent vie au patrimoine et à la culture vibrante de Cordoue et de l'Andalousie. Elle explore aussi bien les ruelles historiques de la Judería que les métropoles lointaines, toujours en quête d'histoires qui relient les gens et les lieux. Ses contributions sont une invitation à voir Cordoue à travers les yeux d'une passionnée, offrant des clés pour un voyage enrichissant en Andalousie. entrée prédédente Les grands noms du flamenco rendent hommage à Paco de Lucía lors d’un concert aux Latin Grammy à Cadix entrée suivante Lucas Macías mènera l’Orchestre de Córdoba, avec la violoniste Ana María Valderrama en tant que soliste invitée A lire aussi Orchestre de Cordoue : tu le savais ?... 5 septembre 2025 Cordoue, où l’amitié ressemble à un crush: voilà... 5 septembre 2025 Filmoteca de Andalucía à Cordoue : tu le... 4 septembre 2025 À Cordoue, Romero de Torres vs Warhol: tu... 4 septembre 2025 Sorolla revient avec une plage oubliée: ce que... 3 septembre 2025 Córdoba, résidence bretonne: mon carnet d’initié pour une... 3 septembre 2025 Arcana à Córdoba: la Mezquita chuchote une élégance... 2 septembre 2025 Córdoba et le violon flamenco: le retour fiévreux... 1 septembre 2025 Pozoblanco, deux générations en une nuit: Alvama Ice... 1 septembre 2025 À Córdoba, mon détour par le hangar “Eiffel”... 1 septembre 2025