121 Desmontando a Los Planetas: la película que revolucionó el rock español Los Planetas, uno de los grupos más icónicos de la historia del rock español, ha sido el protagonista de una de las películas más esperadas del año. Dirigida por Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, "Segundo Premio" cuenta con la colaboración del editor cordobés Javi Frutos, quien ha pasado seis meses en el motor de un autobús para lograr una experiencia inmersiva y revolucionaria en el cine musical. A continuación, desmontamos los secretos detrás de esta producción que ha conseguido cautivar al público de toda España. Un sueño hecho realidad: del documental a la película La idea de hacer una película sobre Los Planetas surgió hace más de diez años, cuando el editor Javi Frutos coincidió con Cristobal García, productor de "Segundo Premio". Sin embargo, no fue hasta hace cinco años que García decidió llevar a cabo este ambicioso proyecto, que se expuso a varios obstáculos durante su proceso de producción. En un principio, el director Jonás Trueba iba a estar a cargo de la película, pero tuvo que abandonar el proyecto y fue entonces cuando Isaki Lacuesta, uno de los cineastas más laureados de España, tomó las riendas. Desafortunadamente, antes de iniciar el rodaje, la hija de Lacuesta, Luna, fue diagnosticada con leucemia y lamentablemente falleció, lo que hizo que Pol Rodríguez se uniera como co-director para finalizar la producción en honor a Luna. 15 canciones en directo: una experiencia inmersiva La película "Segundo Premio" no es un biopic musical al uso, sino que busca ser una experiencia inmersiva que trascienda la historia de Los Planetas. Con 15 canciones en directo, incluyendo todas las del álbum "Una semana en el motor de un autobús" y tres temas de "Súper 8", así como la canción "Ciudad sin sueño" de Morente y Lagartija Nick, esta película ha logrado capturar la esencia y el espíritu de los conciertos de Los Planetas. Para ello, el editor Javi Frutos ha sido un elemento clave en la creación de este ambiente, con un montaje estético, ágil y estimulante que ha sido destacado por las reseñas de la crítica. El reto de ser fan de Los Planetas y trabajar con Isaki Lacuesta Como fan de Los Planetas y colaborador en la producción de Isaki Lacuesta, Javi Frutos ha podido enfrentar el reto de editar una película que mezcla la cineasta con el documental. Para ello, ha tenido que eliminar sus complejos y seguir su propio instinto, ya que el director buscaba un editor andaluz que pudiera comprender y plasmar el ritmo y la esencia del grupo de Granada. Se ha logrado así una película que llega a todo tipo de público, no sólo a los fans más acérrimos de Los Planetas. Una película que rinde homenaje a Granada Segundo Premio no sería lo mismo sin su fuerte conexión con la ciudad de Granada. Desde sus inicios con José Val del Omar hasta su final en Los Planetas, la ciudad natal de la banda ha sido una fuente de inspiración y de encuentros entre diferentes artistas. Por ello, la película se ha sumergido en la esencia de Granada, inmortalizando escenas en lugares emblemáticos como el Teatro Isabel la Católica, y ha recogido el testigo de uno de los grupos que cambió las reglas del juego en el rock español. En resumen, "Segundo Premio" es una experiencia inmersiva y emocionante que logra capturar la esencia de Los Planetas y su impacto en la historia de la música española. Gracias a la colaboración del editor cordobés Javi Frutos, esta película ha sido galardonada con el Premio al Mejor Montaje en el Festival de Cine de Málaga y ha sido alabada por su innovación y estética. Sin duda, una producción que nos sumerge en el universo de Los Planetas y nos deja con ganas de más. Vous pourriez être interessé par Violon : Bandes sonores inspirées de Julio Romero de Torres 1 décembre 2024 Le célèbre acteur Juli Mira décède à l’âge de 75 ans 13 janvier 2024 source : Cordópolis – Seis meses en la sala de montaje de una película que no va de Los Planetas 0 FacebookTwitterPinterestThreadsBlueskyEmail María Fernanda González María est notre journaliste voyage basée à Cordoue. En tant que Cordouane et exploratrice du monde, elle possède un talent particulier pour connecter les voyageurs francophones à l'essence de sa ville. Sur Escapade à Cordoue, María partage ses découvertes, ses conseils d'experte locale et ses récits qui donnent vie au patrimoine et à la culture vibrante de Cordoue et de l'Andalousie. Elle explore aussi bien les ruelles historiques de la Judería que les métropoles lointaines, toujours en quête d'histoires qui relient les gens et les lieux. Ses contributions sont une invitation à voir Cordoue à travers les yeux d'une passionnée, offrant des clés pour un voyage enrichissant en Andalousie. entrée prédédente Les festivités de la Feria de Córdoba célébrées par les créateurs renommés de Cordoue entrée suivante Córdoba : le Collège d’Infirmières met en place un cinefórum pour faire connaître le rôle des sages-femmes au sein de la société A lire aussi Córdoba et le violon flamenco: le retour fiévreux... 1 septembre 2025 Pozoblanco, deux générations en une nuit: Alvama Ice... 1 septembre 2025 À Córdoba, mon détour par le hangar “Eiffel”... 1 septembre 2025 Inattendu à Córdoba: Manu Sánchez revient à Cabra,... 1 septembre 2025 À Córdoba, Benamejí en compás: ma nuit au... 31 août 2025 Córdoba flamenco: mes lieux vrais où sentir le... 31 août 2025 Córdoba, Filmoteca: mes secrets pour vivre la rentrée... 30 août 2025 Córdoba, et si une série galicienne réveillait nos... 29 août 2025 Córdoba en Lego: la rentrée comme un local…... 28 août 2025 Córdoba, chirigota del Canijo: la halte immanquable avant... 28 août 2025