121 Sergio del Molino, el ganador del Premio Alfaguara con "Los alemanes" El XXVII Premio Alfaguara de novela ha sido otorgado a Sergio del Molino por su obra Los alemanes. El jurado, en su fallo hecho público este jueves en Madrid, elogió la maestría del autor en narrar un suceso poco conocido en la historia española y su relación con las mutaciones del nazismo. La novela estará disponible en las librerías a partir del 21 de marzo y competía con un total de 800 manuscritos procedentes de España, Latinoamérica y Estados Unidos. Este premio, dotado con 175.000 dólares (160.641 euros), es uno de los más importantes galardones literarios que se concede a una obra inédita escrita en español. Además, coincide con el 60 aniversario de la editorial Alfaguara, lo que lo hace aún más significativo. Una novela apasionante y con hondas consecuencias Los alemanes, que fue presentada bajo el seudónimo de Patricia Bieger, ha recibido el apoyo unánime del jurado gracias a su trama apasionante que pone a prueba la conciencia de los personajes y sacude la del lector. Una historia que, según la editorial, tiene profundas consecuencias en el mundo actual. La novela aborda uno de los episodios más vergonzosos y menos conocidos de la historia de España: cómo los nazis refugiados en el país "en un retiro dorado" activaron el neonazismo en Alemania. Un tema delicado y controversial que plantea dos preguntas incómodas: ¿Cuándo caducan las culpas de los padres? ¿Hasta qué punto los hijos deben redimirlas? Un galardón otorgado por un prestigioso jurado El jurado del Premio Alfaguara 2022 estuvo integrado por los escritores Sergio Ramírez, Juan José Millás, Rosa Montero, Manuel Rivas y Laura Restrepo, junto a Pilar Reyes, directora editorial de la editorial Alfaguara. Todos ellos coincidieron en la calidad de la obra de Sergio del Molino y en su importancia en la literatura contemporánea. El autor de "Los alemanes", un reconocido escritor español Sergio del Molino, nacido en Madrid en 1979, es autor de dos ensayos narrativos sobre la despoblación en España, La España vacía y Contra la España vacía, ambos publicados por Alfaguara. Además, ha sido galardonado con premios como el Ojo Crítico, el Tigre Juan y el Premio Espasa. Vous pourriez être interessé par Festival de musique à La Rambla : des rencontres inoubliables, comme un local 25 juin 2025 Caravaggio : Spectacle inédit d’art et théâtre à Córdoba 27 novembre 2024 Entre sus obras también se encuentran novelas como Lo que a nadie le importa y La mirada de los peces, un breve ensayo biográfico sobre Calomarde, una autobiografía novelada sobre su relación con la enfermedad y Un tal González, su última novela publicada en 2022. Además, es columnista del diario El País y colaborador de Onda Cero Radio. Un escritor con reconocimiento internacional La obra de Sergio del Molino ha traspasado fronteras y ha sido traducida a varios idiomas, como el inglés, el italiano, el francés, el griego, el alemán y el chino. Sus libros se han publicado en más de quince países, lo que demuestra su reconocimiento a nivel internacional. Cientos de originales y una amplia representación internacional En esta edición del Premio Alfaguara han sido presentados un total de 800 originales, procedentes de España, Latinoamérica y Estados Unidos. La mayoría, 396, llegaron desde España, seguidos por Argentina con 104, México con 109, Colombia con 93, Estados Unidos con 40, Chile con 20, Perú con 26 y Uruguay con 12. Un merecido galardón para una obra prometedora El Premio Alfaguara 2022 ha sido otorgado a Sergio del Molino por su novela Los alemanes, una obra que promete ser apasionante y que aborda un tema poco conocido en la historia de España. Un galardón merecido para un escritor joven y con un gran potencial que ya ha sido reconocido en otras ocasiones por su talento literario. No cabe duda de que Los alemanes se convertirá en una de las obras más destacadas de la literatura actual y una lectura imprescindible para los amantes del género. 0 FacebookTwitterPinterestThreadsBlueskyEmail María Fernanda González María est notre journaliste voyage basée à Cordoue. En tant que Cordouane et exploratrice du monde, elle possède un talent particulier pour connecter les voyageurs francophones à l'essence de sa ville. Sur Escapade à Cordoue, María partage ses découvertes, ses conseils d'experte locale et ses récits qui donnent vie au patrimoine et à la culture vibrante de Cordoue et de l'Andalousie. Elle explore aussi bien les ruelles historiques de la Judería que les métropoles lointaines, toujours en quête d'histoires qui relient les gens et les lieux. Ses contributions sont une invitation à voir Cordoue à travers les yeux d'une passionnée, offrant des clés pour un voyage enrichissant en Andalousie. entrée prédédente Temporairement rendues à Ghana : des dizaines de joyaux expoliés par deux musées britanniques entrée suivante Tous les concerts confirmés à la plaza de Toros de Córdoba pour cette année A lire aussi Orchestre de Cordoue : tu le savais ?... 5 septembre 2025 Cordoue, où l’amitié ressemble à un crush: voilà... 5 septembre 2025 Filmoteca de Andalucía à Cordoue : tu le... 4 septembre 2025 À Cordoue, Romero de Torres vs Warhol: tu... 4 septembre 2025 Sorolla revient avec une plage oubliée: ce que... 3 septembre 2025 Córdoba, résidence bretonne: mon carnet d’initié pour une... 3 septembre 2025 Arcana à Córdoba: la Mezquita chuchote une élégance... 2 septembre 2025 Córdoba et le violon flamenco: le retour fiévreux... 1 septembre 2025 Pozoblanco, deux générations en une nuit: Alvama Ice... 1 septembre 2025 À Córdoba, mon détour par le hangar “Eiffel”... 1 septembre 2025