122 Doña Francisquita: Un canto a la vida a través de la zarzuela La zarzuela es un género teatral español que combina música y diálogos, y que se hizo popular en el siglo XVII y XVIII. Desde entonces, ha sido una parte importante de la cultura española, y una de sus obras más representativas es Doña Francisquita de Amadeo Vives. Una obra maestra centenaria Con 101 años de vida, Doña Francisquita sigue cautivando a los amantes de la zarzuela, y este año llega al escenario del Gran Teatro de Córdoba con una producción protagonizada por intérpretes y músicos cordobeses. Esta comedia lírica en tres actos es considerada una obra maestra por su complejidad y su capacidad para emocionar al público. La producción y el elenco La producción musical del Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) y la producción escénica del Teatro Villamarta de Jerez son las encargadas de llevar a escena esta historia dirigida por Francisco López. La soprano cordobesa, Auxiliadora Toledano y el tenor, Alejandro del Cerro, interpretan a los protagonistas, acompañados por un elenco formado por Manuel de Diego, Sandra Ferrández, Palmira Ferrer, Enric Martínez-Castigniani, César San Martín y Natividad Andújar. Un gran espectáculo musical Además de los actores, el ballet, el Coro de Ópera Córdoba y la Orquesta de Córdoba también forman parte de esta producción. Con la coreografía de Javier Latorre, el ballet acompaña de manera continua a la obra, convirtiéndola en un auténtico musical. Según Miquel Ortega, director musical de la obra, Doña Francisquita es compleja desde el punto de vista técnico, musical y vocal, pero muy fácil de disfrutar para el público. Un canto a la vida Para el director de escena, Francisco López, Doña Francisquita es un canto a la vida y una historia que trata sobre las ganas de vivir. El personaje principal, interpretado por la soprano Auxiliadora Toledano, es descrito como una mujer inteligente, audaz y vital, convirtiéndola en un papel que la soprano conoce muy bien ya que debutó como Doña Francisquita en su carrera profesional. Una producción que encandila al público La escenografía de Jesús Ruiz refleja el Madrid de la época y el ballet está presente en todo momento en el escenario, convirtiéndose en una parte fundamental de la obra. Seis de los ocho integrantes del ballet también son de Córdoba, tras audiciones en el Conservatorio Superior de Danza Luis del Río de la capital. Esta producción de Doña Francisquita es un reflejo del apoyo del IMAE al género lírico y se une a las grandes producciones que han llegado al Gran Teatro desde 1992. Vous pourriez être interessé par La troisième édition de la Mondicult, la conférence mondiale de l’Unesco sur la culture, aura lieu à Barcelone en 2025 2 février 2024 La Faculté de Philosophie et Lettres rendra hommage à Almudena Grandes ce vendredi 9 mai 2024 La expectación de público fiel a la zarzuela Isabel Albás, presidenta del IMAE, ha destacado la expectación que ha generado esta obra en el público fiel a la zarzuela, recordando que es un género muy importante dentro de la cultura española. Además, Albás ha asegurado que a través del canal de WhatsApp del director del diario, Alfonso Alba, los amantes de la zarzuela podrán estar al día de todo lo relacionado con la obra. Una oportunidad para disfrutar de la zarzuela en Córdoba Doña Francisquita llega al Gran Teatro de Córdoba el viernes 23 y el domingo 25 de febrero. Esta es una oportunidad única para disfrutar de una obra maestra de la zarzuela, con producción y elenco cordobés y una historia que emociona a todo aquel que la ve. ¡No te pierdas esta gran producción de Doña Francisquita y sumérgete en el mundo de la zarzuela! 0 FacebookTwitterPinterestThreadsBlueskyEmail María Fernanda González María est notre journaliste voyage basée à Cordoue. En tant que Cordouane et exploratrice du monde, elle possède un talent particulier pour connecter les voyageurs francophones à l'essence de sa ville. Sur Escapade à Cordoue, María partage ses découvertes, ses conseils d'experte locale et ses récits qui donnent vie au patrimoine et à la culture vibrante de Cordoue et de l'Andalousie. Elle explore aussi bien les ruelles historiques de la Judería que les métropoles lointaines, toujours en quête d'histoires qui relient les gens et les lieux. Ses contributions sont une invitation à voir Cordoue à travers les yeux d'une passionnée, offrant des clés pour un voyage enrichissant en Andalousie. entrée prédédente Célébration du 50e anniversaire de l’Association des Amis des Patios Cordobeses avec 14 événements entrée suivante Lola Índigo annonce son premier concert au Stade Santiago Bernabéu après son retour dans sa « maison musicale » suite à sa performance lors de la finale d’« OT 2023 » A lire aussi Córdoba et le violon flamenco: le retour fiévreux... 1 septembre 2025 Pozoblanco, deux générations en une nuit: Alvama Ice... 1 septembre 2025 À Córdoba, mon détour par le hangar “Eiffel”... 1 septembre 2025 Inattendu à Córdoba: Manu Sánchez revient à Cabra,... 1 septembre 2025 À Córdoba, Benamejí en compás: ma nuit au... 31 août 2025 Córdoba flamenco: mes lieux vrais où sentir le... 31 août 2025 Córdoba, Filmoteca: mes secrets pour vivre la rentrée... 30 août 2025 Córdoba, et si une série galicienne réveillait nos... 29 août 2025 Córdoba en Lego: la rentrée comme un local…... 28 août 2025 Córdoba, chirigota del Canijo: la halte immanquable avant... 28 août 2025