Partager 0FacebookTwitterPinterestEmail 127 La Declaración de la Mezquita-Catedral de Córdoba como Patrimonio de la Humanidad El 9 de febrero de 1984, la ciudad de Córdoba celebró un hito histórico: la Declaración de la Mezquita-Catedral como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este reconocimiento fue un paso importante en la preservación del patrimonio cultural y arquitectónico de la ciudad. En el marco de las celebraciones por el 40 aniversario de esta declaración, el Cabildo Catedral de Córdoba, en colaboración con la compañía de teatro Vuesa Merced, perteneciente a la Hermandad de la Merced, presentará la obra "La Vida de San Pedro Nolasco" del célebre escritor Lope de Vega. La representación teatral y su vínculo con la Declaración de la Mezquita-Catedral La obra de Lope de Vega se presentará en la Mezquita-Catedral de Córdoba este viernes 9 de febrero a las 20:00 horas, con entrada gratuita hasta completar el aforo. Esta representación teatral se enmarca dentro de las actividades conmemorativas del aniversario de la Declaración de la Mezquita-Catedral como Patrimonio de la Humanidad y busca aportar una perspectiva histórica y cultural sobre uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Sinopsis de la obra "La Vida de San Pedro Nolasco" La obra de Lope de Vega se centra en la vida de Pedro Nolasco, fundador de la orden de la Merced en el siglo XIII. Su labor principal fue la evangelización y la mediación para la liberación de esclavos y cautivos bajo dominio musulmán. Esta labor es equiparable, en la actualidad, a la labor de rescate de organismos internacionales y ONGs en conflictos activos en el mundo. Un clásico del Siglo de Oro La obra de Lope de Vega es considerada un clásico del Siglo de Oro de la literatura española. Narra la historia de Pedro Nolasco y sus frailes, encargados de gestionar las redenciones de los cautivos desde la época de la Reconquista hasta finales del siglo XVIII. Aunque la obra se ambienta en el siglo XIII, su temática sigue siendo relevante en la actualidad, ya que la labor humanitaria y evangelizadora de la Orden de la Merced continúa vigente en la lucha contra la esclavitud moderna. Más de un centenar de personas en escena La representación de "La Vida de San Pedro Nolasco" contará con la participación de más de 100 personas, entre actores, encabezados por Andrés Romero, Antonio Ortega y Maite Montero, además de otros figurantes. También se contará con la participación de la Escolanía de la Soledad y la Banda de la Coronación de Espinas, y artistas invitados como Trinidad Montero La Trini, Fátima Maldonado y Miguel Linares. Vous pourriez être interessé par Francisco José Jurado remporte le Prix de Novela Policía Nacional 28 novembre 2024 Découvrez les merveilles de Hoffmann au cinéma ! 13 janvier 2025 Adaptación y dirección del profesor Miguel Ángel de Abajo La obra ha sido adaptada y dirigida por el reconocido profesor de la Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba, Miguel Ángel de Abajo. Además de los actores profesionales, en la obra también participarán numerosos alumnos de esta institución, enriqueciendo así la experiencia teatral y fomentando la formación de futuros actores. En resumen, la obra "La Vida de San Pedro Nolasco" es una oportunidad única de revivir una etapa importante de la historia de Córdoba, a través de una representación teatral de uno de los clásicos más emblemáticos del Siglo de Oro. No te pierdas esta oportunidad de adentrarte en el pasado y conocer más sobre la labor de la orden de la Merced en la lucha por la libertad y la justicia. HistoiremicrothéâtrePatrimoine Partager 0 FacebookTwitterPinterestEmail María Fernanda González María est notre journaliste voyage basée à Cordoue. En tant que Cordouane et exploratrice du monde, elle possède un talent particulier pour connecter les voyageurs francophones à l'essence de sa ville. Sur Escapade à Cordoue, María partage ses découvertes, ses conseils d'experte locale et ses récits qui donnent vie au patrimoine et à la culture vibrante de Cordoue et de l'Andalousie. Elle explore aussi bien les ruelles historiques de la Judería que les métropoles lointaines, toujours en quête d'histoires qui relient les gens et les lieux. Ses contributions sont une invitation à voir Cordoue à travers les yeux d'une passionnée, offrant des clés pour un voyage enrichissant en Andalousie. entrée prédédente Jesús Carrasco remporte la prestigieuse récompense du Prix Biblioteca Breve entrée suivante Le ‘Otello’ de Verdi fait son retour à l’opéra du Teatro Isabel la Católica A lire aussi Cordoue en musique: Orozco Piano Festival et l’émotion... 30 octobre 2025 Cordoue, ville de poésie: mes lieux secrets et... 30 octobre 2025 Cordoue, quand la peinture prend vie: Julio Romero... 29 octobre 2025 Ce détail que les touristes ignorent : comment... 28 octobre 2025 Vu de l’intérieur: un Cordouan de Villa del... 28 octobre 2025 Vu de l’intérieur: quand l’Orchestre de Córdoba transforme... 28 octobre 2025 Vu de l’intérieur: un virtuose ouvre le bal... 28 octobre 2025 Le haïku andalou existe : comment Lucena célèbre... 27 octobre 2025 Le détail oublié qui change tout: l’IA rebat... 27 octobre 2025 Le détail oublié qui change tout : comment... 27 octobre 2025