120 Homenaje al legendario fotógrafo Ramón Masats El Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) rinde homenaje al gran fotógrafo español Ramón Masats, quien falleció ayer en Madrid a la edad de 92 años. Con una carrera impresionante y una obra icónica, Masats dejará un legado imborrable en el mundo de la fotografía. La exposición "Imagen Única – Fondos CAF" en el CAF muestra una instantánea de la gran obra de Masats y le reserva una sala especial en el espacio expositivo del centro. La imagen estará disponible para ser contemplada hasta el jueves 7 de marzo. Además, el 13 de marzo se proyectará en la sede de la Filmoteca Córdoba la película "Topical Spanish", la única película que Masats dirigió. Una imagen icónica elegida para el homenaje La imagen elegida para la exposición es una de las más representativas de Masats, icónica y llena de color. En ella se pueden ver sus eternos iconos, sus afectos y sus dudas, el humor, la gracia de la vida y la fuerza del tiempo. Esta fotografía refleja a la perfección el estilo único de Masats y su capacidad para capturar la esencia de cualquier momento. Más allá de esta exposición, el CAF ha albergado en el pasado el trabajo de Masats en "Visit Spain", una exposición que recopilaba su obra en un calendario anual y un catálogo. Además, el director del CAF, Juan María Rodríguez, destaca que Masats siempre consideró Andalucía como su tercera patria, junto a Cataluña y Madrid, y que se siente muy orgulloso de haber podido celebrar la amistad con este gran fotógrafo. Topical Spanish: la incursión de Masats en el cine "Topical Spanish" es una película que Masats grabó en el año 1970. Tiene una duración de 97 minutos y cuenta con un reparto variado, en el que destaca la presencia de actores como José Sazatornil. La trama gira en torno al sueño de Jesús de convertirse en músico y su participación en un concurso de bandas de música moderna. La película refleja la pasión de Masats por el cine y su habilidad para contar historias a través de la imagen. El revolucionario de la fotografía española En los años 50, Ramón Masats fue uno de los jóvenes que, junto a otros fotógrafos como Pérez Siquier y Colom, revolucionaron la escena fotográfica española. Su espíritu libre y su intuición autodidacta lo impulsaron a destacar en un momento en el que la fotografía española se encontraba estancada. Formó parte del grupo AFAL, la mítica revista de fotografía fundada en Almería que marcó un antes y un después en la fotografía española de esa época. Vous pourriez être interessé par One Direction se retrouve au funérail de Liam Payne 20 novembre 2024 Al Dual dévoile son rockabilly débordant d’attitude au Ambigú lors de sa tournée à Córdoba 20 janvier 2024 Masats dejó un testimonio imprescindible de la España de los años 50 y 60, capturando la esencia de su tiempo con empatía e ironía. Tras un breve período de ausencia en el mundo de la fotografía, regresó en los años 80 con una nueva visión, haciendo uso del color y las geometrías para crear imágenes maravillosas. Escribió su propia historia, colaborando con escritores como Miguel Delibes e Ignacio Aldecoa en libros innovadores en los que la fotografía y la literatura unían fuerzas. Una vida llena de vitalidad y creatividad Ramón Masats fue un hombre vitalista, jovial y lleno de ironía, que creía en el poder de la imagen sin necesidad de adornarla con palabras vacías. Su legado es invaluable y su influencia en la fotografía española es innegable. Con su partida, nos deja una herencia llena de vida y creatividad, que seguirá inspirando a las próximas generaciones de fotógrafos. El Centro Andaluz de la Fotografía se enorgullece de rendir homenaje a este gran artista y de perpetuar su legado en el mundo de la fotografía. 0 FacebookTwitterPinterestThreadsBlueskyEmail María Fernanda González María est notre journaliste voyage basée à Cordoue. En tant que Cordouane et exploratrice du monde, elle possède un talent particulier pour connecter les voyageurs francophones à l'essence de sa ville. Sur Escapade à Cordoue, María partage ses découvertes, ses conseils d'experte locale et ses récits qui donnent vie au patrimoine et à la culture vibrante de Cordoue et de l'Andalousie. Elle explore aussi bien les ruelles historiques de la Judería que les métropoles lointaines, toujours en quête d'histoires qui relient les gens et les lieux. Ses contributions sont une invitation à voir Cordoue à travers les yeux d'une passionnée, offrant des clés pour un voyage enrichissant en Andalousie. entrée prédédente Concert exceptionnel de la compositrice Laura Vega pour célébrer le 8 mars avec l’Orchestre de Cordoue entrée suivante Découvrez les tombes de femmes au cimetière anglais de Málaga: un hommage poignant en visite guidée A lire aussi Orchestre de Cordoue : tu le savais ?... 5 septembre 2025 Cordoue, où l’amitié ressemble à un crush: voilà... 5 septembre 2025 Filmoteca de Andalucía à Cordoue : tu le... 4 septembre 2025 À Cordoue, Romero de Torres vs Warhol: tu... 4 septembre 2025 Sorolla revient avec une plage oubliée: ce que... 3 septembre 2025 Córdoba, résidence bretonne: mon carnet d’initié pour une... 3 septembre 2025 Arcana à Córdoba: la Mezquita chuchote une élégance... 2 septembre 2025 Córdoba et le violon flamenco: le retour fiévreux... 1 septembre 2025 Pozoblanco, deux générations en une nuit: Alvama Ice... 1 septembre 2025 À Córdoba, mon détour par le hangar “Eiffel”... 1 septembre 2025