Partager 0FacebookTwitterPinterestEmail 126 Hispacómic: El encuentro que une el cómic español y portugués Desde este jueves hasta el domingo, el Cicus acoge la primera edición de Hispacómic, un evento que tiene como objetivo principal fortalecer las relaciones entre el cómic español y portugués y promocionar sus mercados editoriales. Paco Cerrejón, promotor y coordinador del evento junto con Ángel Fernández de la revista Jot Down, destaca que ambos países cuentan con una gran potencia creativa en el mundo del cómic, pero lamenta que en España no existe una industria editorial que les dé respuesta. Por ello, Hispacómic busca dar visibilidad a los autores españoles y portugueses, cuyos trabajos suelen tener dificultades para ser publicados en el mercado editorial nacional. Sin embargo, son valorados y demandados en otros países como Estados Unidos, Francia y Japón. Esta disparidad en el mercado es una de las principales dicotomías que enfrentan los autores de la península ibérica. Un encuentro con tres ejes principales El Salón del Cómic Hispano-Portugués de Sevilla se estructura en torno a tres pilares fundamentales: la participación editorial -con más de veinte editoriales-, los encuentros con autores -firmas, ponencias y mesas redondas- y la formación -a través de talleres de manga, dibujo, guion y cómic infantil-. "Queremos demostrar que el cómic español y portugués abordan temáticas y estilos variados y de gran calidad", señala Cerrejón. Además, Hispacómic cuenta con una exposición de láminas del cómic Balada para Sophie, de Filipe Melo y Juan Cavia, la cual estará abierta al público hasta el 22 de marzo en la sala EP2 del Cicus. Por otra parte, durante la cita se presentarán los ganadores de los VI Premios ACDCómic en las categorías de Mejor Obra Nacional y Autor Emergente. La entrega de los premios está programada para el 14 y 17 de marzo. Un amplio programa de actividades El jueves se llevarán a cabo dos mesas redondas: una sobre "cómic histórico" y otra centrada en la "narrativa social y política en el cómic". La primera contará con la participación de los dibujantes Víctor Barba, Meik y Rafael Jiménez, mientras que la segunda contará con la presencia de los autores Horacio Altuna, Ana Penyas y Marcello Quintanilha, moderados por el abogado Pedro Rivera. El viernes y el sábado estarán repletos de actividades durante toda la jornada. Destacan la charla sobre "El uso didáctico del cómic" por el crítico y divulgador Álvaro Pons, la presentación de la novela gráfica Soy Leyenda y la mesa redonda "Sandman y la filosofía" con Ana Rosa Gómez Rosal y Pedro Moura. También habrá un espacio dedicado a los autores sevillanos con el evento "El cómic en Sevilla". Vous pourriez être interessé par L’influence du régime des Ayatollahs sur la Berlinale 16 février 2024 Le Conseil d’Administration de RTVE refuse de recruter Broncano pour une durée de 3 ans 11 mars 2024 El domingo, la jornada finalizará con la presentación de varias obras y la entrega de los VI Premios ACDCómic. A lo largo del fin de semana, también se llevarán a cabo exposiciones, juegos, conferencias y mesas redondas en la sala EP2 del Cicus. Ana Penyas, primera mujer en ganar el Premio Nacional de Cómic Dentro de la programación del evento, destaca la presencia de la ilustradora Ana Penyas, quien se convirtió en la primera mujer en ganar el Premio Nacional de Cómic en España. Su obra, La tabla periódica, será analizada en un diálogo junto a la también autora Raquel Gu el sábado por la tarde. Un paso hacia la unión de dos mercados creativos En palabras de Paco Cerrejón, Hispacómic se presenta como una oportunidad para dar a conocer y unir dos mercados editoriales que comparten idioma y cultura, pero que aún mantienen una gran distancia a la hora de publicar y promocionar sus obras. "Con este encuentro, esperamos ofrecer una respuesta a las demandas de los autores y crear sinergias entre ambos mercados", concluye Cerrejón. Sin duda, Hispacómic se convierte en un evento imprescindible para todos los amantes del cómic, que podrán disfrutar de una amplia programación llena de actividades y la oportunidad de conocer y apoyar el trabajo de los grandes creadores del mundo del cómic español y portugués. ¡No te lo pierdas! source : El Día de Córdoba – Hispacómic: España y Portugal unidas a través de la historieta« Partager 0 FacebookTwitterPinterestEmail María Fernanda González María est notre journaliste voyage basée à Cordoue. En tant que Cordouane et exploratrice du monde, elle possède un talent particulier pour connecter les voyageurs francophones à l'essence de sa ville. Sur Escapade à Cordoue, María partage ses découvertes, ses conseils d'experte locale et ses récits qui donnent vie au patrimoine et à la culture vibrante de Cordoue et de l'Andalousie. Elle explore aussi bien les ruelles historiques de la Judería que les métropoles lointaines, toujours en quête d'histoires qui relient les gens et les lieux. Ses contributions sont une invitation à voir Cordoue à travers les yeux d'une passionnée, offrant des clés pour un voyage enrichissant en Andalousie. entrée prédédente Découvrez les activités et visites guidées disponibles pour visiter certains monuments en mars entrée suivante Cycle ‘Les amitiés célestes de Carlos Edmundo de Ory’ débute à Cádiz A lire aussi Pourquoi tout le monde s’arrête ici: le Marathon... 8 octobre 2025 Vu de l’intérieur : Jardín Alhambra a fait... 6 octobre 2025 Vu de l’intérieur: comment un soir à La... 5 octobre 2025 Tu ne l’avais jamais entendu ainsi: El Kanka... 4 octobre 2025 Vu de l’intérieur: comment El Kanka et Beret... 4 octobre 2025 Le détail oublié qui change tout: les ‘Noches... 4 octobre 2025 Tu ne l’avais jamais remarqué : ce week‑end,... 3 octobre 2025 Tu ne l’avais jamais remarqué: 12 bourses de... 29 septembre 2025 Bad Bunny au Super Bowl 2026 : voilà... 29 septembre 2025 Vu de l’intérieur: Ana Belén fait bouillir l’asphalte... 28 septembre 2025