126 ##Nos traemos una verdad que siempre fue necesaria Hablar de nuestra infancia como personas queer puede resultar difícil y doloroso. Recordar aquellos años en los que éramos niños y niñas, y en los que la palabra queer estaba asociada a insultos y humillaciones, nos hace revivir momentos de miedo e inseguridad. Es por eso que en algún momento de nuestra vida, sentimos la necesidad de reescribir nuestra historia o al menos, revisitar aquellos momentos en los que nos sentimos tan perdidos y en los que deseábamos encontrar refugio en nuestros seres más cercanos. ##El ejercicio del doloroso recuerdo Si bien estamos en una época en la que se habla cada vez más abiertamente de la homosexualidad y de la diversidad de género, no podemos olvidar que hubo un tiempo en el que esto no era así. Es por eso que, a través de una película como "Desconocidos", del director Andrew Haigh, podemos conectarnos con nuestra infancia y adolescencia como personas queer en los años 80. La película cuenta la historia de Adam, un escritor que, a través de un doloroso ejercicio de memoria, busca reconocerse y aceptarse a sí mismo. Para ello, regresa al niño que fue y trata de hablar todo lo que quedó callado con sus padres. ##Una historia de amor y una generación retratada "Desconocidos" es una película cargada de emociones, que nos lleva a un viaje por la vida de Adam en su aislado departamento. El director utiliza unos diálogos precisos y miradas que hablan, para adentrarnos en la soledad y angustia que siente el protagonista. Adam es un hombre frágil, que anhela ser cuidado y abrazado ante sus miedos. Pero, de repente, su vida da un giro inesperado cuando conoce a Harry, un hombre que se convierte en su amor (im)posible y que lo lleva a salir de su soledad y recuperar su aliento. Vous pourriez être interessé par Capturer le chaos: La beauté envoûtante des photos de la Guerre Civile espagnole par le photographe AJ González 5 novembre 2023 Décès de Luis González Páramo, acteur des Chiripitifláuticos 20 décembre 2024 "Desconocidos" no solo es una historia de amor, sino también un retrato generacional en el que muchos nos vemos reflejados. La banda sonora de la película nos ubica en una época de temores y armarios, y nos muestra la importancia del amor como herramienta sanadora en una realidad en la que ser diferente era motivo de burlas y discriminación. ##Actuaciones que conmueven El director Andrew Haigh ha logrado crear una película que emociona, y esto no sería posible sin las excelentes actuaciones de Jamie Bell y Claire Foy. Ambos actores nos conmueven con sus interpretaciones y nos llevan a emocionarnos con el reencuentro de Adam con sus padres, quienes perdió en su infancia. Se pueden sentir las emociones en cada escena, como la del padre que abraza a su hijo y lo entiende, o la de la madre que canta "You are always on my mind" en Navidad, revelando el poder del amor en una familia. ##Un relato soñado y vivido "Desconocidos" se atreve a mezclar lo real con lo imaginario, mostrando la importancia de la mirada en nuestras vidas. Las miradas de los personajes, tanto de Adam como de Harry, nos permiten adentrarnos en sus angustias y revelaciones, y construyen puentes entre ellos. En un equilibrio entre lo real y lo soñado, la película nos enseña sobre el amor y su poder tanto destructivo como reparador. ##Un llamado a mirar En un mundo cada vez más dominado por las pantallas, la película nos recuerda la importancia de la mirada como una herramienta subversiva y redentora. La mirada en "Desconocidos" no solo nos revela las emociones de los personajes, sino que también nos invita a salvarnos del silencio y del aislamiento en el que podemos caer. Y, ¿qué es el amor sino una mirada llena de cuidado hacia el otro? ##Conclusión "Desconocidos" es una película que nos trae una verdad que siempre ha sido necesaria. Nos muestra la importancia de aceptarnos a nosotros mismos y del amor como herramienta sanadora en una sociedad que nos juzga por ser diferentes. Trata sobre la realidad de ser extraños, de la soledad y los miedos, y sobre la importancia de mirar a los ojos de los demás y conectarnos con ellos. Una historia que nos invita a reflexionar sobre la importancia de nuestra infancia y de los lazos familiares en nuestra vida como personas queer. 0 FacebookTwitterPinterestThreadsBlueskyEmail María Fernanda González María est notre journaliste voyage basée à Cordoue. En tant que Cordouane et exploratrice du monde, elle possède un talent particulier pour connecter les voyageurs francophones à l'essence de sa ville. Sur Escapade à Cordoue, María partage ses découvertes, ses conseils d'experte locale et ses récits qui donnent vie au patrimoine et à la culture vibrante de Cordoue et de l'Andalousie. Elle explore aussi bien les ruelles historiques de la Judería que les métropoles lointaines, toujours en quête d'histoires qui relient les gens et les lieux. Ses contributions sont une invitation à voir Cordoue à travers les yeux d'une passionnée, offrant des clés pour un voyage enrichissant en Andalousie. entrée prédédente Córdoba : La province andalouse où l’assistance dans les cinémas est en pleine croissance entrée suivante Les anges, Gloria, Víctor et Javier lancent Consentidos 2024 A lire aussi Orchestre de Cordoue : tu le savais ?... 5 septembre 2025 Cordoue, où l’amitié ressemble à un crush: voilà... 5 septembre 2025 Filmoteca de Andalucía à Cordoue : tu le... 4 septembre 2025 À Cordoue, Romero de Torres vs Warhol: tu... 4 septembre 2025 Sorolla revient avec une plage oubliée: ce que... 3 septembre 2025 Córdoba, résidence bretonne: mon carnet d’initié pour une... 3 septembre 2025 Arcana à Córdoba: la Mezquita chuchote une élégance... 2 septembre 2025 Córdoba et le violon flamenco: le retour fiévreux... 1 septembre 2025 Pozoblanco, deux générations en une nuit: Alvama Ice... 1 septembre 2025 À Córdoba, mon détour par le hangar “Eiffel”... 1 septembre 2025