121 La Macsura de la Mezquita de Córdoba: historia y restauración La Mezquita de Córdoba es uno de los monumentos más emblemáticos de España y uno de los más visitados por turistas de todo el mundo. En su interior alberga una riqueza cultural y arquitectónica inigualable, entre la que destacan las tres cúpulas de la Macsura, un espacio reservado para el rezo de la familia del califa. Sin embargo, este lugar emblemático ha tenido que enfrentar diversos desafíos a lo largo de su historia para preservar su estructura y belleza. Los orígenes de la Macsura Durante siglos, las tres cúpulas de la Macsura permanecieron intactas desde su construcción en el siglo X por Al Hakem II. Sin embargo, en los años 20 del siglo XX, se detectaron graves problemas en la estructura de madera de las cúpulas, que amenazaban su integridad y la del conjunto de la Mezquita. Esta madera era una de las mayores preocupaciones para los arquitectos conservadores del monumento, debido a su fragilidad y a los posibles daños causados por la humedad y las termitas. La restauración de Ricardo Velázquez Bosco Para solucionar este problema, se decidió en 1912 reemplazar la estructura de madera por una obra de ladrillo, que sería cubierta con tejas. Esta importante obra fue llevada a cabo por Ricardo Velázquez Bosco, con la ayuda de colaboradores locales. Sin embargo, un siglo después, se hacía necesaria una nueva restauración que garantizara la conservación de las cúpulas y su estructura original. La intervención del Cabildo de la Mezquita En enero de este año, el Cabildo de la Mezquita de Córdoba inició una obra de restauración de las tres cúpulas de la Macsura, con un presupuesto de cuatro millones de euros y un plazo estimado de tres años. Los trabajos comenzaron por la cubierta, para evitar posibles daños por la lluvia en una de las zonas más sensibles del monumento. El arquitecto conservador Gabriel Rebollo ha detallado los planes para esta restauración, que se llevará a cabo en sentido inverso al de la construcción original. Primero se trabaja en la cubierta, para luego proceder a la consolidación de las estructuras interiores. La importancia de las cúpulas de la Macsura Las tres cúpulas de la Macsura son uno de los elementos más emblemáticos y valiosos de la Mezquita de Córdoba. Además de su belleza arquitectónica, son un ejemplo único de arquitectura nervada en la historia universal y han sido influencia para construcciones posteriores tanto en el mundo islámico como en Europa. Vous pourriez être interessé par Sinagoga de Córdoba : nouveau souffle pour un joyau caché 15 mai 2025 Córdoba, Fosforito et la mystérieuse Llave de Oro : Pourquoi le flamenco attend encore son prochain élu ? 29 juillet 2025 Por ello, esta intervención es crucial para garantizar la preservación de estas estructuras y su valor cultural y patrimonial. La restauración: un proceso delicado Los trabajos de restauración se llevarán a cabo con extremo cuidado para mantener la estructura y los materiales originales en la medida de lo posible. En la cubierta, se resolverán problemas relacionados con la estanqueidad y la ventilación. En cuanto a los revestimientos de las bóvedas, se interviene en los enlucidos y empacados según sea necesario. En los mosaicos, se busca una intervención mínima para mantener su estado original. En cuanto a las pinturas y piezas cerámicas, se hará un estudio previo para determinar la mejor forma de conservarlas. La importancia del mihrab en la Macsura El mihrab, situado en la zona central del muro de quibla, es uno de los elementos más importantes y emblemáticos de la Macsura. Además de ser el lugar hacia el que se orienta el rezo, es también un enclave que refleja la influencia de distintas culturas y tradiciones en su construcción. Esta restauración también abarca la conservación del suelo original de mármol del mihrab y de las pinturas que decoran su portada. Un proyecto ambicioso para preservar un lugar único La restauración de la Macsura de la Mezquita de Córdoba es un proyecto ambicioso que busca garantizar la preservación de uno de los lugares más singulares y valiosos de este monumento. Aunque los trabajos durarán tres años, los visitantes podrán seguir disfrutando de la belleza de la Macsura gracias a las medidas que se tomarán para permitir el acceso a las cúpulas inferiores. Si quieres mantenerte al día de las noticias y novedades sobre la Mezquita de Córdoba, puedes unirte al canal de WhatsApp que ha creado el director Alfonso Alba. Desde allí, podrás recibir actualizaciones sobre la restauración y otras informaciones relacionadas con este importante monumento. ¡No te lo pierdas! 0 FacebookTwitterPinterestThreadsBlueskyEmail María Fernanda González María est notre journaliste voyage basée à Cordoue. En tant que Cordouane et exploratrice du monde, elle possède un talent particulier pour connecter les voyageurs francophones à l'essence de sa ville. Sur Escapade à Cordoue, María partage ses découvertes, ses conseils d'experte locale et ses récits qui donnent vie au patrimoine et à la culture vibrante de Cordoue et de l'Andalousie. Elle explore aussi bien les ruelles historiques de la Judería que les métropoles lointaines, toujours en quête d'histoires qui relient les gens et les lieux. Ses contributions sont une invitation à voir Cordoue à travers les yeux d'une passionnée, offrant des clés pour un voyage enrichissant en Andalousie. entrée prédédente Vente aux enchères du tableau de Rafael Zabaleta ‘El matarife’ de 1949 pour 35 000 euros entrée suivante Icónica Sevilla Fest ajoute les participations de Manuel Turizo, Dana Paola et The Prodigy A lire aussi Orchestre de Cordoue : tu le savais ?... 5 septembre 2025 Cordoue, où l’amitié ressemble à un crush: voilà... 5 septembre 2025 Filmoteca de Andalucía à Cordoue : tu le... 4 septembre 2025 À Cordoue, Romero de Torres vs Warhol: tu... 4 septembre 2025 Sorolla revient avec une plage oubliée: ce que... 3 septembre 2025 Córdoba, résidence bretonne: mon carnet d’initié pour une... 3 septembre 2025 Arcana à Córdoba: la Mezquita chuchote une élégance... 2 septembre 2025 Córdoba et le violon flamenco: le retour fiévreux... 1 septembre 2025 Pozoblanco, deux générations en une nuit: Alvama Ice... 1 septembre 2025 À Córdoba, mon détour par le hangar “Eiffel”... 1 septembre 2025