Partager 0FacebookTwitterPinterestEmail 118 Jardines con historia: El Palacio de Viana en Córdoba El programa "Jardines con Historia" es una serie documental que se enfoca en difundir el patrimonio histórico y botánico de los jardines de España. La presentadora, Mónica Luengo, es una historiadora y paisajista que ha recorrido diferentes jardines a lo largo de cuatro temporadas en La 2 de RTVE. En su penúltimo episodio de la cuarta temporada, el programa se adentra en el Palacio de Viana en Córdoba. Según ha informado en una nota el programa, la presentadora ha explicado que se trata de "una de las casas palaciegas mejor conservadas de Córdoba, situado en el barrio de Santa Marina, al norte del distrito centro, en uno de los cascos históricos más antiguos y grandes de Europa". Declarado Monumento Histórico Artístico Nacional y Jardín Artístico El Palacio de Viana es una verdadera joya arquitectónica y botánica de Córdoba. Declarado Monumento Histórico Artístico Nacional y Jardín Artístico, este lugar ofrece una experiencia sensorial llena de historia. Fue construido a finales del siglo XV y ha sido residencia de hasta 18 familias nobles a lo largo de los siglos. El palacio es un ejemplo representativo de diferentes estilos arquitectónicos de los últimos cinco siglos. Gracias a sus 12 patios y un jardín, el visitante puede recorrer y conocer los estilos predominantes en cada época, como la cultura romana y árabe. Incluso su diseño actual lleva el sello de José de Saavedra y Salamanca, segundo marqués de Viana, quien lo heredó a finales del siglo XIX y fue amigo personal del rey Alfonso XIII. Un enclave histórico lleno de patios y jardines El Palacio de Viana es un lugar de austeros muros encalados que alberga patios y jardines llenos de encanto. Algunos de los patios más singulares son el de las Rejas, el de los Naranjos, el de la Capilla, el de la Madama y un jardín formal de aires franceses. Este último destaca por albergar un ejemplar de encina de más de 400 años. Una oportunidad única para conocer la importancia de la vegetación y el agua en la ciudad Para Mónica Luengo, visitar el Palacio de Viana es una oportunidad única para conocer la importancia de la vegetación y el agua en las casas medievales de la ciudad de Córdoba. A través de sus patios y jardines, se puede apreciar cómo estas dos elementos eran fundamentales en la vida cotidiana de la época. Las buganvillas, celestinas, heliotropo, jazmín azul y damas de noche son solo algunas de las especies florales que adornan este hermoso lugar. También se pueden encontrar palmeras y fuentes que añaden un toque de tranquilidad y frescura al pasear por sus patios. En especial, en el Patio de los Naranjos se puede escuchar el murmullo del agua y el canto de los pájaros. Vous pourriez être interessé par culturalCultura crée une unité pour la prise en charge et la prévention des violences sexistes dans le domaine culturel 9 février 2024 Festival de Piano Rafael Orozco en Pologne : Accord avec l’Institut Chopin 14 novembre 2024 Una historia de transformación y renovación A mediados del siglo XVII, el segundo Señor de Villaseca transformó su casa solariega en una mansión renacentista, denominada en ese entonces como "Palacio de las Rejas de Don Gome". Este cambio demostraba el nuevo estatus socioeconómico del propietario. Pero fue gracias al segundo marqués de Viana, José Saavedra, que el palacio alcanzó renombre internacional. Además de su exquisita remodelación de los patios, introdujo azulejos y exhibió colecciones de objetos antiguos, una moda entre los nobles de la época. Invitados especiales En este episodio, los invitados especiales son la bióloga Inmaculada Porras, quien habla de las características del patio islámico y las plantas más habituales; el jardinero Manuel Calvo, quien explica cómo se abastecen de agua los patios y fuentes del palacio; y el arquitecto Francisco Gómez, encargado de la última restauración del palacio, galardonada con el premio Félix Hernández de Arquitectura. Desde 2021, "Jardines con Historia" ha recorrido jardines emblemáticos públicos y privados, representativos de diferentes estilos y testigos mudos de hechos históricos. La directora y guionista del programa, Sonia Tercero Ramiro, ha sido galardonada con el Premio Iris del Jurado de la Academia de las Ciencias y las Artes. Su productora, Time Zone, se enfoca en producir, analizar y difundir contenidos audiovisuales de alta calidad para televisión, cine e Internet. Descubre la belleza y la historia del Palacio de Viana en Córdoba Si eres amante de la historia, la botánica y la arquitectura, el Palacio de Viana en Córdoba es un lugar que no puedes dejar de visitar. Su riqueza cultural y natural te sorprenderá y te transportará en el tiempo. Además, gracias al programa "Jardines con Historia" de La 2 de RTVE, podrás conocer más a fondo este lugar y disfrutar de su belleza desde la comodidad de tu hogar. ¡No esperes más y descubre la historia que se esconde en los jardines de España! source : Cordópolis – ‘Jardines con Historia’ dedica en La 2 un episodio al Palacio de Viana Partager 0 FacebookTwitterPinterestEmail María Fernanda González María est notre journaliste voyage basée à Cordoue. En tant que Cordouane et exploratrice du monde, elle possède un talent particulier pour connecter les voyageurs francophones à l'essence de sa ville. Sur Escapade à Cordoue, María partage ses découvertes, ses conseils d'experte locale et ses récits qui donnent vie au patrimoine et à la culture vibrante de Cordoue et de l'Andalousie. Elle explore aussi bien les ruelles historiques de la Judería que les métropoles lointaines, toujours en quête d'histoires qui relient les gens et les lieux. Ses contributions sont une invitation à voir Cordoue à travers les yeux d'une passionnée, offrant des clés pour un voyage enrichissant en Andalousie. entrée prédédente Cordoue : découvrez le village le plus rafraîchissant d’Andalousie en été, à seulement deux heures de route ! entrée suivante La Guitarra Festival accueille la première de ‘La mirada de Romero de Torres’, le nouvel opus de José Antonio Rodríguez, compositeur renommé A lire aussi Tu ne l’avais jamais remarqué ? La poésie... 22 octobre 2025 Tu ne l’avais jamais vécu ainsi: la dehesa... 22 octobre 2025 Récit inédit: comment la Toussaint se raconte en... 21 octobre 2025 Ils tirent leur révérence : comment Medina Azahara... 20 octobre 2025 Le détail oublié qui change tout: dormir (ou... 20 octobre 2025 Vu de l’intérieur: Paco Montalvo électrise 150 musiciens... 19 octobre 2025 Reporté mais mieux placé: pourquoi le concert de... 18 octobre 2025 Pourquoi tout le monde en parle: La Noche... 18 octobre 2025 Tu ne l’avais jamais remarqué : les ‘Cordovas’... 18 octobre 2025 Le détail oublié qui change tout : Medina... 17 octobre 2025