Partager 0FacebookTwitterPinterestEmail 123 La Ruta del Vino Montilla-Moriles, destaque en un documental de Paz University La Ruta del Vino Montilla-Moriles ha sido escenario de rodaje para los estudiantes de la prestigiosa Universidad privada Pace de Nueva York. Cada año, los estudiantes del último curso de esta universidad graban un documental en algún lugar del mundo sobre un tema específico. En 2024, el tema elegido fue la tonelería cordobesa, una expresión artesanal que está estrechamente ligada a la historia del vino en la región. Un grupo de 16 estudiantes y dos profesores, Maria Luskay y Lou Guarneri, fueron los encargados de realizar esta visita a la Ruta del Vino Montilla-Moriles. Durante cuatro días intensos, el grupo tuvo la oportunidad de visitar diferentes tonelerías y bodegas de la zona, así como entrevistar a expertos en el tema. Un viaje impresionante a través de la historia y el futuro de la tonelería cordobesa El documental, que se estrenará el 4 de mayo de 2024, será un recorrido por la historia de esta artesanía tan importante en la industria del vino. También se profundizará en las perspectivas de futuro de la tonelería cordobesa y su relevancia en la actualidad. Un programa de viaje organizado por Celestial Voyagers El documental fue posible gracias a la colaboración entre la Ruta del Vino Montilla-Moriles, Turespaña New York y el Patronato Provincial de Turismo de Córdoba. El Touroperador Celestial Voyagers, encargado de organizar el viaje, quedó tan impresionado por la belleza de la región y la importancia de la tonelería en la producción de vino, que decidió dedicar su próxima producción para Paz University al tema. Entrevistas y visitas a tonelerías y bodegas Durante su estancia, el grupo de estudiantes pudo visitar diversas tonelerías y bodegas de la Ruta del Vino Montilla-Moriles, entre ellas Tonelería del Sur, Tonelería Juan Pino, Tonelería Luque, Bodegas Alvear, Bodegas Pérez Barquero, Bodegas Robles y Bodegas Toro Albalá. Además, también tuvieron la oportunidad de entrevistar a jubilados de la histórica Tonelería La Montillana y a la historiadora local María Dolores Ramírez, autora del único libro sobre tonelería en Córdoba. Fue una experiencia única poder adentrarse en la historia y el presente de esta artesanía. Vous pourriez être interessé par Visitez ces Patios de Córdoba incontournables en 2024 en suivant notre carte 30 avril 2024 Córdoba sous la pluie : Pourquoi le Carnaval attend son heure 2 mars 2025 Un encuentro con la gastronomía local Aprovechando una tregua en la lluvia, el grupo también pudo grabar recursos turísticos en la hermosa localidad de Montilla, acompañados por un guía local y el concejal de Turismo, Adrián Lapsley. Además, tuvieron la oportunidad de visitar dos referentes de la gastronomía local, el restaurante El Churrasco y Taberna nº 10. Una cata para resumir lo aprendido en los días de rodaje Para finalizar su estancia, el grupo disfrutó de una cena de despedida en el hotel Finca Los Abetos de Córdoba, donde la experta en vinos generosos Isa Calvache les dirigió una cata de siete vinos genéricos de la D.O.P Montilla-Moriles. Los vinos joven y oloroso fueron los favoritos del grupo. Un documental para descubrir y aprender sobre la tonelería cordobesa Tras la intensa semana de rodaje, el grupo ya se encuentra inmerso en el proceso de edición y montaje del material. El estreno del documental será en 2024 y podrá ser visto de forma gratuita en una plataforma digital. Será una oportunidad única para descubrir y aprender sobre la importancia de la tonelería en la Ruta del Vino Montilla-Moriles. source : El Día de Córdoba – El Patio – De Nueva York a Montilla-Moriles: un viaje cinematográfico sobre la tonelería Partager 0 FacebookTwitterPinterestEmail María Fernanda González María est notre journaliste voyage basée à Cordoue. En tant que Cordouane et exploratrice du monde, elle possède un talent particulier pour connecter les voyageurs francophones à l'essence de sa ville. Sur Escapade à Cordoue, María partage ses découvertes, ses conseils d'experte locale et ses récits qui donnent vie au patrimoine et à la culture vibrante de Cordoue et de l'Andalousie. Elle explore aussi bien les ruelles historiques de la Judería que les métropoles lointaines, toujours en quête d'histoires qui relient les gens et les lieux. Ses contributions sont une invitation à voir Cordoue à travers les yeux d'une passionnée, offrant des clés pour un voyage enrichissant en Andalousie. entrée prédédente Le théâtre Góngora présente ‘Au cœur de tant de feu’, une pièce engagée contre la guerre nominée aux quatre prix Max entrée suivante La Foire du Vin de Montilla-Moriles vise à revenir à Cordoue en tant qu’événement authentique A lire aussi Techno, breakbeat, reggaetón: pourquoi le Halloween Córdoba Festival... 21 octobre 2025 Report du Cordobita Fest 2025 : comment transformer... 19 octobre 2025 Vu de l’intérieur: quand la nature reprogramme l’avenir... 25 septembre 2025 Le détail oublié qui change tout: Hamelin et... 23 septembre 2025 Vu de l’intérieur : bilan 2025 du Festival... 23 septembre 2025 Le détail qui change tout : la province... 12 septembre 2025 Cordoue: tu le savais ? À Montemayor, la... 8 septembre 2025 Gran Prix Bélico à Encinas Reales (Cordoue) :... 6 septembre 2025 Velá de la Fuensanta à Cordoue: de l’intérieur... 5 septembre 2025 Velá de la Fuensanta à Córdoba: mon week‑end... 4 septembre 2025