Partager 0FacebookTwitterPinterestEmail 132 La Orquesta de Córdoba celebra el Dia Internacional de la Mujer con la compositora Laura Vega La Orquesta de Córdoba se prepara para un concierto muy especial el próximo 8 de marzo. Esta vez, el protagonismo se lo llevará la destacada compositora española Laura Vega, quien estará al frente del programa como directora y como protagonista de dos de sus obras en el concierto que tendrá lugar el 7 de marzo a las 20:00 horas. El concierto iniciará con la pieza "Esencia de Luz", seguida de "Brahmsiana", ambas creadas por la mano de Laura Vega. La dirección estará a cargo del talentoso Guillermo García Calvo, quien también ha preparado una sorpresa para el público al combinar su faceta de director y pianista en una sola presentación. La obra "Esencia de Luz" fue concebida especialmente para el XIII Festival de Música Española de Cádiz, donde fue estrenada en 2015 junto a otras composiciones de 12 mujeres artistas españolas. Esta pieza, de tan solo cuatro minutos de duración, fusiona elementos de la obra "Ángel de Luz" del compositor finlandés Einojuhani Rautavaara, adaptándolos y desarrollándolos para crear una pieza orquestal única. Por su parte, "Brahmsiana" es una pieza breve para instrumentos de metal y timbales, encargada para un ciclo en el que se iban a interpretar las cuatro sinfonías de Brahms con la Orquesta de Dresde. Desde su estreno en 2010, ha sido interpretada en diferentes escenarios en España y Colombia. En una reciente entrevista, Laura Vega expresó su agradecimiento hacia el maestro Guillermo García Calvo y la Orquesta de Córdoba por programar dos de sus obras en este concierto. Añadió que es un honor ser parte de un evento que, desgraciadamente, no es común en las orquestas profesionales de España. La compositora canaria también aprovechó para hacer un llamado a la visibilización del trabajo de las mujeres en la música y en especial, dentro de las programaciones de las orquestas profesionales. "Queda mucho por hacer", expresó Vega, quien además destacó la importancia de naturalizar la presencia de mujeres tanto como compositoras como directoras en la música. Vous pourriez être interessé par ‘El Homiguero’: une émission qui débutera la semaine prochaine avec un trio d’étoiles internationales 17 mars 2024 Découvrez ‘Alegrías de La Ragua’: La Plazuela met à l’honneur la Costa de Granada dans son dernier travail. 12 mars 2024 En cuanto al director Guillermo García Calvo, se ha convertido en uno de los referentes más importantes de la música clásica en España y en el mundo. Con una amplia carrera como director en diferentes teatros y orquestas, destaca su labor en la Ópera de Chemnitz y en la Robert-Schumann-Philharmonie, donde ha dado un importante papel a las obras de Richard Wagner. Además, en el 2020 fue nombrado Director Musical del Teatro de la Zarzuela de Madrid. Guillermo García Calvo también ha sido galardonado varias veces por su labor como director, incluyendo un premio por su dirección musical en la ópera "Siegfried" en la temporada 2017/2018. En esta ocasión, el público podrá disfrutar de su doble faceta como director y pianista en el concierto del 7 de marzo en Córdoba. Por último, es importante destacar la impresionante trayectoria de Laura Vega en el mundo de la música y en la docencia. Con estudios en diferentes conservatorios y una amplia formación en armonía, contrapunto y composición, ha sido reconocida en varias ocasiones por su trabajo. Además, es miembro de la Real Academia Canaria de Bellas Artes y cuenta con un catálogo de más de 70 obras. Con este concierto, la Orquesta de Córdoba celebra el talento y la labor de una gran compositora española y continúa apoyando y promoviendo la música clásica en su ciudad. Un evento imperdible para todos los amantes de la música y un homenaje perfecto en el mes de la mujer. Partager 0 FacebookTwitterPinterestEmail María Fernanda González María est notre journaliste voyage basée à Cordoue. En tant que Cordouane et exploratrice du monde, elle possède un talent particulier pour connecter les voyageurs francophones à l'essence de sa ville. Sur Escapade à Cordoue, María partage ses découvertes, ses conseils d'experte locale et ses récits qui donnent vie au patrimoine et à la culture vibrante de Cordoue et de l'Andalousie. Elle explore aussi bien les ruelles historiques de la Judería que les métropoles lointaines, toujours en quête d'histoires qui relient les gens et les lieux. Ses contributions sont une invitation à voir Cordoue à travers les yeux d'une passionnée, offrant des clés pour un voyage enrichissant en Andalousie. entrée prédédente Supervivientes : Découvrez tous les participants et leur portrait individuel dans le programme de Telecinco entrée suivante La Filmoteca présentera ‘Topical Spanish’, le seul film tourné par Ramón Masats A lire aussi Pourquoi tout le monde s’arrête ici: le Marathon... 8 octobre 2025 Vu de l’intérieur : Jardín Alhambra a fait... 6 octobre 2025 Vu de l’intérieur: comment un soir à La... 5 octobre 2025 Tu ne l’avais jamais entendu ainsi: El Kanka... 4 octobre 2025 Vu de l’intérieur: comment El Kanka et Beret... 4 octobre 2025 Le détail oublié qui change tout: les ‘Noches... 4 octobre 2025 Tu ne l’avais jamais remarqué : ce week‑end,... 3 octobre 2025 Tu ne l’avais jamais remarqué: 12 bourses de... 29 septembre 2025 Bad Bunny au Super Bowl 2026 : voilà... 29 septembre 2025 Vu de l’intérieur: Ana Belén fait bouillir l’asphalte... 28 septembre 2025