Partager 0FacebookTwitterPinterestEmail 120 Un cine de verano con una larga historia en Córdoba El Coliseo San Andrés, ubicado en la calle Fernán Pérez de Oliva, es considerado como el cine de verano más antiguo de España, con una historia que se remonta a más de 80 años. Gracias a un acuerdo con el empresario José María Casado, este emblemático espacio volverá a abrir sus puertas este verano, ofreciendo proyecciones al aire libre para todos los amantes del séptimo arte. Un nuevo propietario para el emblemático cine de verano El nuevo propietario del Coliseo San Andrés es el gerente de la empresa Proyecciones Cinematográficas de Andalucía, quien ya cuenta con experiencia en la gestión de un cine de verano en la localidad de Baena. Este cambio de propietario ha generado expectativas y emoción en los cordobeses, que esperan con ansias la reapertura de este espacio. Preparativos para la reapertura del cine Aunque todavía no hay fecha definida para la reapertura, se han iniciado los preparativos necesarios para que el Coliseo San Andrés vuelva a funcionar. A mediados de junio se realizó una limpieza del inmueble, que presentaba una considerable cantidad de vegetación. Además, se están llevando a cabo las gestiones necesarias para asegurar que la reapertura se realice de manera óptima y cumpliendo con todas las medidas de seguridad sanitaria. Otros cines de verano ya han comenzado su programación Mientras se prepara la reapertura del Coliseo San Andrés, otros cines de verano en la ciudad ya han comenzado su programación. El Cine Delicias y el Cine Fuenseca, bajo la gestión del empresario Antonio Amil Corredera, ya están proyectando películas desde la semana pasada. Esto demuestra el interés y la demanda que existe en Córdoba por este tipo de espacios de ocio y entretenimiento en las noches de verano. Historia y evolución del Coliseo San Andrés El Coliseo San Andrés fue fundado por el gestor cultural Antonio Cabrera, quien llegó a Córdoba desde Madrid y quedó enamorado de la ciudad. Construyó un cine-teatro que se convirtió en uno de los más importantes de la época, ofreciendo no solo proyecciones de películas, sino también espectáculos de baile, canto y humor. En los años 60, el cine se promocionaba como "el mejor local de la época" y era muy popular entre el público. La continuidad de la familia Cabrera en la gestión del cine Durante décadas, el Coliseo San Andrés fue gestionado por la familia Cabrera, quienes también llegaron a tener otros tres cines en la ciudad. Tras el fallecimiento de Antonio Cabrera, la empresa pasó a manos de su hijo y posteriormente a sus nietos, hasta que en los años 80 se inició una rotación de diferentes empresas en la gestión de los cines de verano en Córdoba. Vous pourriez être interessé par Iznájar : La poésie qui se touche et s’explore ! 17 mars 2025 Annulation du ‘Concert aux chandelles’ à cause de la pluie 26 octobre 2024 La llegada de un nuevo propietario En 1986, Martín Cañuelo adquirió el Coliseo San Andrés y se hizo cargo de la gestión de todos los cines de verano en la ciudad. Tras el fallecimiento de Cañuelo el año pasado, el cine quedó en manos de su familia durante un tiempo, hasta que finalmente llegó a un acuerdo con el actual propietario, José María Casado. Una oportunidad para la sociedad cordobesa La reapertura del Coliseo San Andrés no solo supone una gran oportunidad para los amantes del cine, sino también para la sociedad cordobesa en general. Con la colaboración de todos como socios y socias, el periodismo local podrá seguir informando y mantendrá la libertad de expresión en la ciudad. ¡Hazte socio o socia y apoya la cultura en Córdoba! source : Cordópolis – El Coliseo San Andrés también reabrirá este verano con cine al aire libre Partager 0 FacebookTwitterPinterestEmail María Fernanda González María est notre journaliste voyage basée à Cordoue. En tant que Cordouane et exploratrice du monde, elle possède un talent particulier pour connecter les voyageurs francophones à l'essence de sa ville. Sur Escapade à Cordoue, María partage ses découvertes, ses conseils d'experte locale et ses récits qui donnent vie au patrimoine et à la culture vibrante de Cordoue et de l'Andalousie. Elle explore aussi bien les ruelles historiques de la Judería que les métropoles lointaines, toujours en quête d'histoires qui relient les gens et les lieux. Ses contributions sont une invitation à voir Cordoue à travers les yeux d'une passionnée, offrant des clés pour un voyage enrichissant en Andalousie. entrée prédédente Remise de trois invitations doubles pour le concert de Pablo López à Cordópolis entrée suivante Programme du cinéma d’été des prochains jours : mise en avant des grands succès A lire aussi Tu ne l’avais jamais remarqué ? La poésie... 22 octobre 2025 Tu ne l’avais jamais vécu ainsi: la dehesa... 22 octobre 2025 Récit inédit: comment la Toussaint se raconte en... 21 octobre 2025 Ils tirent leur révérence : comment Medina Azahara... 20 octobre 2025 Le détail oublié qui change tout: dormir (ou... 20 octobre 2025 Vu de l’intérieur: Paco Montalvo électrise 150 musiciens... 19 octobre 2025 Reporté mais mieux placé: pourquoi le concert de... 18 octobre 2025 Pourquoi tout le monde en parle: La Noche... 18 octobre 2025 Tu ne l’avais jamais remarqué : les ‘Cordovas’... 18 octobre 2025 Le détail oublié qui change tout : Medina... 17 octobre 2025