Partager 0FacebookTwitterPinterestEmail 123 La Frontera: Un reflejo de la creación humana La frontera es una de las convenciones más arraigadas en la sociedad humana. Por un lado, nos permite traspasar límites y explorar nuevas culturas, pero por otro lado, puede ser el escenario de tragedias y desigualdades. Sin embargo, hay esperanza en que la cultura y las creaciones humanas puedan hacer de las fronteras un lugar más permeable y enriquecedor. Esta idea se ve reflejada en la música de la banda de rock Calexico, que combina virtuosismo, diversidad y buen rollo para romper barreras en su última presentación en el Gran Teatro. ¿Cómo logran este efecto fronterizo y transcendental? La música que une Con seis músicos en el escenario, Calexico desplegó una variada mezcla de instrumentos que incluían desde guitarras, hasta trompetas, batería, percusiones, teclados y hasta un vibráfono. La fusión de estos sonidos logró una armonía compacta que permitió a la banda transitar por diferentes géneros musicales sin perder su identidad y sin dejar a nadie indiferente. Como si se tratara de un juego, los músicos se intercambiaban los instrumentos durante el espectáculo, demostrando su habilidad y versatilidad. Esta coctelera musical es el reflejo de la diversidad cultural en la que se inspira la banda. Del blues al mariachi Calexico no tiene límites en su exploración musical. Con su maestría y buen gusto, la banda pasó por el blues con temas como "Heart of Downtown" y "Woven Birds", para luego adentrarse en el mariachi con su canción "Ojitos Traidores". Incluso se atrevieron a hacer un arreglo para bolero en "Inspiración" y a homenajear al icónico compositor Gil Evans con una versión de "Crumble". La sorpresa llegó cuando adaptaron y tocaron en vivo "Love will tear us apart" de Joy Division, demostrando su versatilidad y amor por la música. La frontera en la banda La formación de Calexico es un claro ejemplo de la frontera permeable y enriquecedora que promueve la banda. Con sus fundadores Joey Burns y John Covertino como núcleo duro, la banda se completa con músicos de diferentes nacionalidades, como México, España y Colombia. Esta mezcla de culturas y colaboraciones enriquece la música y la hace aún más especial. Además, la banda invitó al escenario al guitarrista cordobés Juan F. “El Panky”, demostrando su espíritu fronterizo y abriendo las puertas a nuevas colaboraciones y sonidos. Cruzando fronteras El Gran Teatro, lleno de público local y forastero de diversas generaciones, fue testigo de la magia de Calexico. Su música hizo viajar al público por algún spaghetti western, por la filmografía de Tarantino y hasta por los horizontes del legendario John Ford. Al final, todos se pusieron de pie para bailar al ritmo de "La Cumbia de Dónde", una canción que habla sobre cruzar fronteras para bailar y compartir. Y es que en Calexico, no hay frontera que no se pueda traspasar con música y buena vibra. Cruzando fronteras en la sociedad El título de este artículo es un homenaje al poeta Eduardo García, ganador del Premio Internacional de Poesía Antonio Machado en Baeza, y a Rafi Valenzuela. Este poema es un recordatorio de que, así como en la música, en la sociedad también es importante romper barreras y unirnos para lograr una sociedad más libre e informada. En estos tiempos donde el periodismo está en riesgo, es necesario el apoyo de todos para lograr este objetivo. Con tu apoyo, podremos seguir cruzando fronteras y traspasando cualquier límite en pro de una sociedad más unida y enriquecedora. Únete y hazte colaborador/a en Cordópolis. Vous pourriez être interessé par Oscar pour Gascón: Le vote coup de cœur d’Amenábar! 23 février 2025 Le retour des bonbons : Lola Índigo et Omar Montes renouent avec l’un de leurs succès 31 mai 2024 source : Cordópolis – Calexico: horizonte o frontera* Partager 0 FacebookTwitterPinterestEmail María Fernanda González María est notre journaliste voyage basée à Cordoue. En tant que Cordouane et exploratrice du monde, elle possède un talent particulier pour connecter les voyageurs francophones à l'essence de sa ville. Sur Escapade à Cordoue, María partage ses découvertes, ses conseils d'experte locale et ses récits qui donnent vie au patrimoine et à la culture vibrante de Cordoue et de l'Andalousie. Elle explore aussi bien les ruelles historiques de la Judería que les métropoles lointaines, toujours en quête d'histoires qui relient les gens et les lieux. Ses contributions sont une invitation à voir Cordoue à travers les yeux d'une passionnée, offrant des clés pour un voyage enrichissant en Andalousie. entrée prédédente Rozalén présente un concert au Festival de la guitare de Córdoba entrée suivante Le meilleur restaurant pour les personnes atteintes de la maladie coeliaque en Espagne à Cordoue A lire aussi Tu ne l’avais jamais remarqué ? La poésie... 22 octobre 2025 Tu ne l’avais jamais vécu ainsi: la dehesa... 22 octobre 2025 Récit inédit: comment la Toussaint se raconte en... 21 octobre 2025 Ils tirent leur révérence : comment Medina Azahara... 20 octobre 2025 Le détail oublié qui change tout: dormir (ou... 20 octobre 2025 Vu de l’intérieur: Paco Montalvo électrise 150 musiciens... 19 octobre 2025 Reporté mais mieux placé: pourquoi le concert de... 18 octobre 2025 Pourquoi tout le monde en parle: La Noche... 18 octobre 2025 Tu ne l’avais jamais remarqué : les ‘Cordovas’... 18 octobre 2025 Le détail oublié qui change tout : Medina... 17 octobre 2025