123 La Sociedad de San Vicente de Paúl en España: 175 años de solidaridad La Sociedad de San Vicente de Paúl, una ONG internacional, celebra en 2019 su 175 aniversario desde su fundación en España. Desde entonces, ha ayudado a más de 138.000 personas en situación de vulnerabilidad en todo el país, gracias al compromiso de cerca de 3.000 socios y voluntarios. El próximo viernes 24 de mayo se conmemora esta fecha tan significativa con una jornada cultural, de ocio e informativa en la que se darán a conocer los más de 200 proyectos sociales de la sociedad en España. Más de 3.000 personas saldrán a las calles de todas las regiones del país para llamar la atención sobre la labor de la SSVP y sumar nuevos voluntarios y socios. Un día para poner en valor la labor social de la SSVP en España Andalucía, Aragón, Principado de Asturias, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Castilla-La Mancha, Castilla y León y País Vasco son algunas de las comunidades en las que la SSVP tiene presencia y en las que se realizarán actividades para dar a conocer los proyectos que desarrollan. En Córdoba, la SSVP tiene una sede en el barrio del Guadalquivir, uno de los más pobres del país, y cuenta con dos líneas de actuación. Por un lado, trabaja con mujeres en riesgo de exclusión social, brindándoles apoyo y asesoramiento para su inserción laboral a través de talleres de artesanía. Por otro, desarrolla un proyecto para jóvenes en el que se promueve el ocio sano a través de la música flamenca. En el marco de la Feria de Córdoba, se realizará una presentación de estos proyectos con un repertorio musical de sevillanas, fandangos y tangos a cargo de los jóvenes de los talleres de flamenco. Esta actividad busca no solo recaudar fondos para la ONG, sino también concienciar a la población sobre la importancia de la ayuda a los más necesitados. La modernización y el compromiso social de la SSVP Además de su labor en el terreno, la SSVP se encuentra comprometida en un proceso de modernización y transformación digital. Con este proyecto se busca mejorar la gestión y la atención a los beneficiarios, optimizando los recursos y aumentando la calidad del servicio. Vous pourriez être interessé par Córdoba, festivals et jazz : mon agenda secret pour un week-end d’août inoubliable ! 1 août 2025 Feria de Córdoba : Ce que la sécurité révèle sur l’âme de la fête 25 mai 2025 Además, la SSVP está en constante expansión, creando nuevos proyectos sociales y ampliando los que ya existen. Estos proyectos ofrecen acompañamiento, asistencia social y talleres formativos, entre otros servicios, para cubrir las necesidades básicas de alimentación y higiene de las personas en situación de vulnerabilidad. Contribuyendo a la causa a través de los mercadillos solidarios Con motivo del Día de la SSVP, la ONG ha organizado mercadillos solidarios en Madrid y Zaragoza, en los que se pueden adquirir artículos elaborados por el taller de mujeres en riesgo de exclusión. Estas actividades son una forma de recaudar fondos para seguir manteniendo y ampliando los proyectos sociales de la SSVP. La Sociedad de San Vicente de Paúl: una historia de solidaridad y compromiso La Sociedad de San Vicente de Paúl fue fundada en España en 1844 por el venerable Santiago de Masarnau. Desde entonces, se ha consolidado como una de las organizaciones más importantes en la lucha contra la exclusión social y la pobreza en el país. Gracias a su labor, miles de personas han recibido asistencia y apoyo en momentos de dificultad. En la actualidad, la SSVP sigue trabajando incansablemente para llevar ayuda y esperanza a los más necesitados en toda España. Dando ejemplo de solidaridad y compromiso social, continúa su labor para hacer del mundo un lugar mejor para todos. source : El Día de Córdoba – El Patio – El show de flamenco solidario en la Feria de Córdoba que no te puedes perder 0 FacebookTwitterPinterestThreadsBlueskyEmail María Fernanda González María est notre journaliste voyage basée à Cordoue. En tant que Cordouane et exploratrice du monde, elle possède un talent particulier pour connecter les voyageurs francophones à l'essence de sa ville. Sur Escapade à Cordoue, María partage ses découvertes, ses conseils d'experte locale et ses récits qui donnent vie au patrimoine et à la culture vibrante de Cordoue et de l'Andalousie. Elle explore aussi bien les ruelles historiques de la Judería que les métropoles lointaines, toujours en quête d'histoires qui relient les gens et les lieux. Ses contributions sont une invitation à voir Cordoue à travers les yeux d'une passionnée, offrant des clés pour un voyage enrichissant en Andalousie. entrée prédédente Autorisation des travaux d’urgence à l’église Notre-Dame-de-l’Assomption de Santaella entrée suivante Conférence sur Luis Buñuel à Córdoba lors d’un cycle sur le surréalisme A lire aussi Velá de la Fuensanta à Cordoue: de l’intérieur... 5 septembre 2025 Velá de la Fuensanta à Córdoba: mon week‑end... 4 septembre 2025 Córdoba, Velá de la Fuensanta: mon guide perso... 31 août 2025 Córdoba Mostofiesta : le mosto comme un local... 31 août 2025 Córdoba, 30 bandas pour un Via Crucis XXL:... 26 août 2025 Córdoba, Los calaíta reviennent pour San Rafael: prêts... 25 août 2025 Córdoba : les ferias des villages, un secret... 22 août 2025 Córdoba, Montoro et la Diablilla : une tradition... 21 août 2025 Córdoba : les Noches de la Dehesa à... 20 août 2025 Córdoba : festival Sonraíz, secrets d’une expérience musicale... 17 août 2025