165 José Alberto López regresa a Italia con su exposición "Qadis 1001 noches" Después de 14 años de su primera participación en el Festival Internacional Sete Sóis Sete Luas, el artista gaditano José Alberto López volvió a Italia, específicamente a la ciudad de Pontedera, para formar parte de la 31 edición del festival con su exposición "Qadis 1001 noches". Una experiencia que resultó ser "muy bonita y emotiva" para el creador y que fue recibida con mucho cariño por parte del staff del festival, los ciudadanos y políticos de la localidad. Una muestra "inspiradora" que conquista a los espectadores María Rolli, coordinadora artística del festival, ha destacado la importancia que tiene esta exposición para ella, ya que José Alberto López fue uno de los primeros artistas que se presentaron en el festival hace 14 años. De hecho, la primera exposición que presentó en el festival llevaba por título "Naturaleza" y sigue siendo una de las favoritas de Rolli. En esta ocasión, la propuesta del gaditano es una exposición inspiradora que, al igual que las historias contadas por Sherazade en "Las mil y una noches", salva nuestras vidas. Rolli compara al artista con la famosa narradora y al público con el rey, necesitados de historias para ser mejores. En palabras de Rolli, "las pinturas de José Alberto deben ser vividas, no contienen figuras humanas, sino solo arquitecturas y paisajes reales o imaginarios, esperando a que alguien las viva". Durante la inauguración de la exposición, el creador estuvo presente con toda su sensibilidad y emoción, recibiendo un merecido aplauso por parte del público. Más allá de la exposición Además de la muestra en sí, José Alberto López también ha dirigido una serie de talleres de pintura sobre tela con diferentes colectivos, siendo uno de los más destacados el realizado en una residencia de ancianos. El artista destaca la importancia de la ilusión y el tesón para superar las dificultades y llevar a cabo proyectos como este. La exposición se podrá visitar hasta el próximo 25 de enero en el Centrum Sete Sóis Sete Luas. Este festival, que se enfoca en la música popular, étnica y tradicional, así como en las artes plásticas, cuenta con la participación de importantes figuras de la cultura europea y mediterránea. Además, es promovido por una Red Cultural compuesta por 30 ciudades de 12 países diferentes. José Alberto López, un embajador de Cádiz en el mundo La exposición "Qadis 1001 noches" no solo se ha presentado en Italia, sino que también ha viajado a otras ciudades del mundo como Ponte de Sor (Portugal) y próximamente se presentará en Cabo Verde, en otra de las sedes del Festival Sete Sóis Sete Luas. Para el gaditano, es un orgullo llevar su visión de la ciudad de Cádiz a otras ciudades y ser parte del prestigioso festival. Vous pourriez être interessé par Córdoba et l’artisanat : la renaissance des « loisirs de grand-mère » chez les jeunes, vue de ma ville 27 juin 2025 Itziar Castro dans son ultime apparition télévisée pour le traitement de la crise de masculinité des Machos alfa 1 février 2024 De hecho, José Alberto López ha sido anunciado como el autor del cartel de la 32 edición del Festival Sete Sóis Sete Luas, lo cual es para él una gran satisfacción y un reconocimiento a su trabajo. Este festival, que inició en 1993, sigue creciendo y promoviendo el intercambio cultural entre países de diferentes partes del mundo. En resumen, el regreso de José Alberto López al Festival Sete Sóis Sete Luas ha sido todo un éxito, no solo por la exposición en sí, sino también por los talleres realizados y su papel como embajador de la cultura gaditana en el mundo. Sin duda, su obra seguirá inspirando y conquistando al público en futuras ediciones del festival. 0 FacebookTwitterPinterestThreadsBlueskyEmail María Fernanda González María est notre journaliste voyage basée à Cordoue. En tant que Cordouane et exploratrice du monde, elle possède un talent particulier pour connecter les voyageurs francophones à l'essence de sa ville. Sur Escapade à Cordoue, María partage ses découvertes, ses conseils d'experte locale et ses récits qui donnent vie au patrimoine et à la culture vibrante de Cordoue et de l'Andalousie. Elle explore aussi bien les ruelles historiques de la Judería que les métropoles lointaines, toujours en quête d'histoires qui relient les gens et les lieux. Ses contributions sont une invitation à voir Cordoue à travers les yeux d'une passionnée, offrant des clés pour un voyage enrichissant en Andalousie. entrée prédédente Monte Horquera : un documentaire sur l’identité de Nueva Carteya entrée suivante Retour sur les participants de ‘Crónicas Marcianas’ : des coulisses à la notoriété A lire aussi À Cordoue, Cariño bouscule la nuit: 25+ only,... 4 septembre 2025 Medina Azahara au couchant: ma visite théâtralisée la... 4 septembre 2025 Córdoba, vins Montilla‑Moriles et cheesecakes: ma soirée la... 3 septembre 2025 Los Califas, une rentrée électrique à Córdoba: Antoñito... 3 septembre 2025 Córdoba, cines de verano: ma soirée du 3... 3 septembre 2025 Córdoba gourmande, ma Judería secrète: deux adresses et... 2 septembre 2025 Dans Córdoba la nuit, une séance Warren réveille... 2 septembre 2025 Cines de verano de Córdoba: ma soirée idéale... 2 septembre 2025 Córdoba accueille Álvaro Casares: comment vivre son Check... 2 septembre 2025 Córdoba: le charco de Carcabuey, le cocktail rural... 31 août 2025