113 Un festival de la Guitarra que se atreve a programar a dos mujeres talentosas En pleno siglo XXI, la desigualdad de género sigue siendo una realidad en muchos ámbitos de la sociedad española. Y uno de esos ámbitos es el mundo de los festivales de verano, donde el número de mujeres en cartel sigue siendo mínimo. Por eso, resulta una excepción muy bienvenida el festival de la Guitarra de Córdoba, que en su última edición tuvo la valentía de incluir en su programación a dos grandes artistas femeninas: Valeria Castro, de Palma de Mallorca, y Julieta Venegas, de Tijuana. Dos mujeres, dos shows, una sola pasión: la música Las dos cantantes comparten no solo su género, sino también su pasión por la música y su talento en escena. Ambas componen sus propias canciones, tocan varios instrumentos y transmiten emoción y personalidad en cada una de sus interpretaciones. Sin embargo, cada una tiene su propio estilo y su sello inconfundible. Un verdadero regalo para los espectadores que tuvieron la oportunidad de disfrutar de ambas en una misma noche. Una programación que se sale de lo convencional No podemos dejar de aplaudir la decisión de los organizadores del festival por apostar por dos artistas femeninas, en un festival que siempre ha contado con una predominancia masculina en su cartel. Una decisión que, sin duda, enriqueció la oferta musical de la velada y dejó a más de uno sorprendido y encantado. Valeria Castro, una joven promesa con talento indiscutible A sus 25 años, Valeria Castro se presentaba en Córdoba por primera vez, con una banda que la acompañó con maestría en la puesta en escena. La artista, que reconoce luchar contra la ansiedad y sus miedos, tiene su propio estilo que combina raíces folclóricas con influencias del trap. En sus canciones, Valeria nos invita a un viaje hacia su identidad atemporal, con una puesta en escena enérgica y tribal que no dejó indiferente a nadie. Julieta Venegas, una veterana con un sonido intransferible La mexicana Julieta Venegas, con 10 Grammys Latinos en su haber, es una de las artistas más respetadas y aclamadas del panorama musical hispano. En Córdoba, tuvimos el privilegio de disfrutar de su música y su inconfundible voz, en un concierto lleno de vida y frescura. Julieta, que tiene una larga trayectoria musical, demostró que su música siempre es original, con un repertorio en el que no faltaron grandes éxitos como "Limón y sal", "Me voy" o "Lento". Un concierto que va más allá de la música Más allá de la música, los conciertos de Valeria Castro y Julieta Venegas tuvieron un trasfondo mucho más profundo y necesario. Ambas artistas compartieron reflexiones sobre los roles de género, la importancia de ser una misma y la diversidad en la industria musical. Además, no podemos dejar de mencionar el punto violeta que se colocó en el teatro, como un recordatorio de que aún queda mucho por avanzar en la igualdad de género. Vous pourriez être interessé par Accusation d’agressions sexuelles : La vérité sur Victoria Abril 27 décembre 2023 Les heureux élus pour le spectacle du Cirque Enchanté ! 4 décembre 2023 Una noche mágica en La Axerquía El viernes en La Axerquía, en Córdoba, se respiraba una atmósfera única. La combinación de las voces de Valeria Castro y Julieta Venegas, junto con la energía de una banda sólida y la belleza del lugar, crearon un ambiente mágico y especial. Un concierto que nos hizo vibrar y que, sin duda, quedará en la memoria de todos los asistentes. En conclusión, fue una valiente decisión del Festival de la Guitarra de Córdoba programar a dos mujeres tan talentosas y diferentes como Valeria Castro y Julieta Venegas. Ambas nos demostraron que la música no tiene género y que lo importante es el talento, la pasión y el compromiso con la música. Sin duda, una velada inolvidable que nos dejó con ganas de más. source : Cordópolis – Guerreras a paso lento 0 FacebookTwitterPinterestThreadsBlueskyEmail María Fernanda González María est notre journaliste voyage basée à Cordoue. En tant que Cordouane et exploratrice du monde, elle possède un talent particulier pour connecter les voyageurs francophones à l'essence de sa ville. Sur Escapade à Cordoue, María partage ses découvertes, ses conseils d'experte locale et ses récits qui donnent vie au patrimoine et à la culture vibrante de Cordoue et de l'Andalousie. Elle explore aussi bien les ruelles historiques de la Judería que les métropoles lointaines, toujours en quête d'histoires qui relient les gens et les lieux. Ses contributions sont une invitation à voir Cordoue à travers les yeux d'une passionnée, offrant des clés pour un voyage enrichissant en Andalousie. entrée prédédente ‘Inscription ouverte pour le IV Concours National de Poesía ‘Lara Cantizani » entrée suivante Comment structurer et présenter des projets culturels publics et privés : une journée d’apprentissage A lire aussi Orchestre de Cordoue : tu le savais ?... 5 septembre 2025 Cordoue, où l’amitié ressemble à un crush: voilà... 5 septembre 2025 Filmoteca de Andalucía à Cordoue : tu le... 4 septembre 2025 À Cordoue, Romero de Torres vs Warhol: tu... 4 septembre 2025 Sorolla revient avec une plage oubliée: ce que... 3 septembre 2025 Córdoba, résidence bretonne: mon carnet d’initié pour une... 3 septembre 2025 Arcana à Córdoba: la Mezquita chuchote une élégance... 2 septembre 2025 Córdoba et le violon flamenco: le retour fiévreux... 1 septembre 2025 Pozoblanco, deux générations en une nuit: Alvama Ice... 1 septembre 2025 À Córdoba, mon détour par le hangar “Eiffel”... 1 septembre 2025