Partager 0FacebookTwitterPinterestEmail 127 Poética cuadrafónica sin fin: el encuentro entre la música y el cine en una exposición única El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) presenta una exposición temporal que no dejará indiferente a nadie. En el marco de la muestra Val del Omar: una Técnica con T mayúscula, el músico y compositor Fernando Vacas ofrece su propuesta titulada "Poética cuadrafónica sin fin". Un encuentro entre la música y el cine que nos invita a sumergirnos en una experiencia sensorial única. Val del Omar: pionero en técnicas cinematográficas vanguardistas Val del Omar, considerado uno de los pioneros del cine experimental en España, ya adelantó en 1928 varias de las técnicas que lo caracterizarían como cineasta. Entre ellas, destacan el desbordamiento apanorámico de la imagen y el concepto de visión táctil. Estas técnicas han sido retomadas y reinterpretadas por Fernando Vacas en su proyecto "Poética cuadrafónica sin fin". El encuentro entre la música y el cine Fernando Vacas, como creyente del cine, ha seguido la estela de Val del Omar desde la música. Con su propuesta, nos invita a adentrarnos en la línea de concepción entre el riesgo y la alquimia, tanto en estilos musicales como en disciplinas artísticas. Este artista inquieto nos propone un viaje a través de diferentes sonoridades: desde la electrónica hasta las texturas musicales más orgánicas, pasando por el flamenco, el avant garde, el minimalismo y el barroco más obtuso. Un homenaje a Val del Omar y otras influencias El trabajo presentado por Fernando Vacas no solo rinde homenaje a Val del Omar, sino que también se inspira en otras figuras como David Lynch -con el cual ha colaborado- y los surrealistas franceses. Además, podemos apreciar referencias a Julio Romero de Torres, quien también fue una gran influencia para Val del Omar. Con su música, Vacas nos lleva a un tercer patio, donde las imágenes de la pantalla cobran una nueva dimensión y la mente del espectador siempre gana. La música de Vacas: una fusión entre lo tradicional y lo vanguardista Conocedor del flamenco y la vanguardia, Fernando Vacas ha colaborado con artistas como John Parish, Sonic Youth, Lole Montoya, Rosalía, Niño de Elche, María de Medeiros, Rocío Márquez o Estrella Morente. Además, ha compuesto bandas sonoras para documentales y películas. Su versatilidad y su habilidad para fusionar diferentes estilos y disciplinas lo convierten en un referente en el panorama musical español. No te pierdas esta exposición única en el C3A Si eres amante de la música, el cine y la experimentación artística, no puedes perderte "Poética cuadrafónica sin fin" en el C3A. Una oportunidad única para sumergirte en un mundo de sonidos, imágenes, referencias y nuevos horizontes creativos. La exposición temporal Val del Omar: una Técnica con T mayúscula estará abierta al público desde el 21 de marzo hasta el 1 de septiembre en las salas T2 y T3 del C3A. ¡No te la pierdas! Vous pourriez être interessé par Córdoba s’anime au rythme de Quique González : pourquoi son concert à la Sala Impala est un rendez-vous à ne pas manquer 30 juin 2025 La estación de la ceniza : David Fajardo, lauréat du Prix Juan Rejano 16 décembre 2024 source : Cordópolis – Fernando Vacas lleva al C3A un trabajo sonoro en torno a Val del Omar Partager 0 FacebookTwitterPinterestEmail María Fernanda González María est notre journaliste voyage basée à Cordoue. En tant que Cordouane et exploratrice du monde, elle possède un talent particulier pour connecter les voyageurs francophones à l'essence de sa ville. Sur Escapade à Cordoue, María partage ses découvertes, ses conseils d'experte locale et ses récits qui donnent vie au patrimoine et à la culture vibrante de Cordoue et de l'Andalousie. Elle explore aussi bien les ruelles historiques de la Judería que les métropoles lointaines, toujours en quête d'histoires qui relient les gens et les lieux. Ses contributions sont une invitation à voir Cordoue à travers les yeux d'une passionnée, offrant des clés pour un voyage enrichissant en Andalousie. entrée prédédente Fosforito, le cantaor, transmettra son héritage à la Caja de las Letras du prestigieux Institut Cervantes entrée suivante Charo Reina, la actrice, assistera à l’avant-première d’un moyen-métrage réalisé par un réalisateur de Cordoue dans lequel elle tient le rôle principal. A lire aussi Tu ne l’avais jamais remarqué ? La poésie... 22 octobre 2025 Tu ne l’avais jamais vécu ainsi: la dehesa... 22 octobre 2025 Récit inédit: comment la Toussaint se raconte en... 21 octobre 2025 Ils tirent leur révérence : comment Medina Azahara... 20 octobre 2025 Le détail oublié qui change tout: dormir (ou... 20 octobre 2025 Vu de l’intérieur: Paco Montalvo électrise 150 musiciens... 19 octobre 2025 Reporté mais mieux placé: pourquoi le concert de... 18 octobre 2025 Pourquoi tout le monde en parle: La Noche... 18 octobre 2025 Tu ne l’avais jamais remarqué : les ‘Cordovas’... 18 octobre 2025 Le détail oublié qui change tout : Medina... 17 octobre 2025