Partager 0FacebookTwitterPinterestEmail 154 La fábula, un género presente en la actualidad La fábula es un género literario que sigue estando presente en nuestros libros con gran fuerza en la actualidad. En pleno siglo XXI, aún tenemos una asignatura pendiente que es la coeducación. Parece ser que algo no estamos haciendo bien ya que poco hemos avanzado en este tema. Es por ello que debemos abordar esta cuestión desde la infancia, con naturalidad y conociendo que en la sociedad actual, encontramos más detractores que promueven ideas machistas. Sin embargo, estoy convencido de que la mejor herramienta para impulsar el cambio social es la cultura, la educación y sus libros como munición más refinada. Recordemos que cuando hablamos de coeducación, no nos referimos solo a la igualdad entre los géneros, sino también a la igualdad en términos de raza, procedencia, nacionalidad, religión, condición intelectual o física, entre otros aspectos. Por lo tanto, es importante que fomentemos la lectura entre los más pequeños y les mostremos diferentes perspectivas de la realidad. Lecturas infantiles que promueven la coeducación En el mercado editorial, podemos encontrar diversas lecturas que abordan la coeducación desde diferentes enfoques. A continuación, presentaremos algunas de ellas: "Daniela Pirata" de Susanna Isern, publicado por la editorial Nubeocho. Esta historia narra las dificultades que debe enfrentar la niña protagonista para convertirse en la capitana del Caimán Negro. "Don Caballito de Mar" de Eric Carle, publicado por la editorial Kókinos. En este libro, se muestra que es el padre Caballito quien cuida de sus pequeños y no la madre, rompiendo con estereotipos de género. "Ranidal" de Mar Pavón y Chloe Remiat, publicado por OQO Editora. En este cuento, la protagonista es una rana muy hermosa, aunque ella no lo sabe, lo que se convierte en una buena oportunidad para trabajar el culto a la belleza. "El extranjero" de Berta Piñán y Antonia Santolaya, publicado por la editorial Hotel Papel. Esta historia habla sobre la adopción y nos enseña que nadie es mejor o peor por su apariencia, color de piel, raza, género, etc. Estas son solo algunas recomendaciones para fomentar la coeducación desde la infancia, pero existen muchos más títulos en el mercado que pueden ayudarnos a abordar este tema de manera natural y positiva. "Arturo y Clementina", una historia de amor no tan perfecta Nuestro recomendado de esta semana es "Arturo y Clementina" escrita por Adela Turin e ilustrada por Nella Bosnia. Esta historia nos presenta a dos tortugas, Arturo y Clementina, que se aman y se convierten en una pareja inseparable desde el primer día en que se conocen. Sin embargo, a medida que avanza la historia, nos damos cuenta de que esta relación no es tan espléndida como parece. Clementina, a pesar de estar enamorada, se siente cada vez más amarrada a su casa y sus sueños de viajar y conocer nuevos lugares van desapareciendo. Mientras tanto, Arturo sigue creyendo que lo está haciendo bien al traerle regalos y complacer todos sus deseos. Sin embargo, en esta relación no existe un nivel de igualdad y Clementina comienza a sentirse oprimida por su pareja, aunque a simple vista todo parezca perfecto. Vous pourriez être interessé par Guadalcázar : Préparation pour ‘Guadalking Dead’ 2023 31 octobre 2024 Le spectacle de rejones prévu aujourd’hui à Nerva est annulé en raison de la pluie 11 février 2024 Una fábula con una importante lección "Arturo y Clementina" es una crítica a los roles tradicionales de pareja, donde se impone la opresión a una de las partes, sin necesidad de gritos o maltrato evidente. Incluso, puede parecer que Arturo expresa su amor con los detalles y regalos delicados que le trae a Clementina. Sin embargo, en esta relación no existe un nivel de igualdad y Clementina termina desapareciendo poco a poco, bajo el dominio de su pareja. Esta historia es un recordatorio de que en una relación verdadera, no debe existir un dominio de una parte sobre la otra y que ambos deben tener libertad para expresar sus anhelos, sueños y deseos. "Arturo y Clementina" es una fábula que nos enseña sobre la importancia de la igualdad y el respeto en una relación de pareja. Actividades para trabajar la coeducación con este libro "Arturo y Clementina" es un libro recomendado para jóvenes lectores, pero también puede ser una herramienta muy valiosa para abordar la coeducación en cualquier nivel educativo. A continuación, se presentan algunas actividades que pueden realizarse antes, durante y después de la lectura de este libro: Antes de comenzar a leer: Preguntar a los estudiantes qué piensan sobre la relación de Arturo y Clementina a través de la portada. ¿Cómo imaginan que es su relación? ¿Cuáles son los sueños de cada uno? ¿Qué cosas hacen juntos y cuáles separados? Durante la lectura: Crear una tabla de datos con los estereotipos de género que se presentan en el libro, compararlos con los que están presentes en la sociedad actual y reflexionar sobre cómo debería ser una relación de respeto mutuo y crecimiento en pareja. Finalizada la lectura: Convertirse en creadores literarios y proponer un final diferente al de la historia. Reflexionar sobre la violencia de género, la libertad de Clementina en la relación y analizar si se siente acompañada o abandonada. Identificar en nuestro entorno si conocemos a alguna pareja que tenga dinámicas similares a las de Arturo y Clementina y cómo podemos ayudar a cambiar esa situación. Sobre las autoras de "Arturo y Clementina" La escritora de "Arturo y Clementina", Adela Turin, es una historiadora del Arte que en la década de los 60 se dedicó a analizar el sexismo en la literatura infantil. Participó en el movimiento feminista "Rivolta" en Milán y actualmente se dedica a investigar y luchar contra el sexismo en los materiales educativos. Por su parte, Nella Bosnia es la ilustradora de este libro, nacida en Italia. Estudió Arte en Milán y trabajó como decoradora y estilista antes de unirse a Adela Turin para fundar la colección de libros "Dalla parte delle bambine". Recibió el Andersen Award por su trabajo en este libro. El álbum ilustrado de "Arturo y Clementina" tiene más de cuarenta años pero sigue siendo una historia de plena vigencia en la sociedad actual. Es necesario seguir trabajando la coeducación y la igualdad desde la infancia, y este libro puede ser un gran aliado. En resumen, "Arturo y Clementina" es un libro que nos invita a reflexionar sobre las relaciones de pareja y la importancia de la igualdad y el respeto en ellas. También nos muestra la importancia de la coeducación en la sociedad actual y nos recuerda que es un tema pendiente. Promover la lectura de esta historia y utilizarla como una herramienta para trabajar la coeducación en el aula puede ser una gran manera de contribuir al cambio social que necesitamos. Partager 0 FacebookTwitterPinterestEmail María Fernanda González María est notre journaliste voyage basée à Cordoue. En tant que Cordouane et exploratrice du monde, elle possède un talent particulier pour connecter les voyageurs francophones à l'essence de sa ville. Sur Escapade à Cordoue, María partage ses découvertes, ses conseils d'experte locale et ses récits qui donnent vie au patrimoine et à la culture vibrante de Cordoue et de l'Andalousie. Elle explore aussi bien les ruelles historiques de la Judería que les métropoles lointaines, toujours en quête d'histoires qui relient les gens et les lieux. Ses contributions sont une invitation à voir Cordoue à travers les yeux d'une passionnée, offrant des clés pour un voyage enrichissant en Andalousie. entrée prédédente Ussuru Sound : La discothèque où pleurer et danser est un plaisir que nous adorons entrée suivante Découvrez les premiers artistes annoncés pour le festival Bluescazorla 2024 A lire aussi Pourquoi tout le monde s’arrête ici: le Marathon... 8 octobre 2025 Vu de l’intérieur : Jardín Alhambra a fait... 6 octobre 2025 Vu de l’intérieur: comment un soir à La... 5 octobre 2025 Tu ne l’avais jamais entendu ainsi: El Kanka... 4 octobre 2025 Vu de l’intérieur: comment El Kanka et Beret... 4 octobre 2025 Le détail oublié qui change tout: les ‘Noches... 4 octobre 2025 Tu ne l’avais jamais remarqué : ce week‑end,... 3 octobre 2025 Tu ne l’avais jamais remarqué: 12 bourses de... 29 septembre 2025 Bad Bunny au Super Bowl 2026 : voilà... 29 septembre 2025 Vu de l’intérieur: Ana Belén fait bouillir l’asphalte... 28 septembre 2025