Partager 0FacebookTwitterPinterestEmail 128 "La palabra encendida": un ciclo literario para reflexionar sobre el medio ambiente y la sequía La cultura y la literatura son herramientas poderosas para abordar temas importantes de nuestra sociedad, como la protección del medio ambiente y la problemática de la sequía. Consciente de esto, la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba ha puesto en marcha un ciclo literario llamado "La palabra encendida", que en su primera edición busca profundizar en la mirada de distintos escritores sobre estos temas. Bajo el título de "La palabra y el agua", el ciclo se celebrará los días 7 y 8 de marzo y contará con la participación de reconocidos autores de la literatura española. A través de distintas ponencias y charlas-coloquio, los invitados compartirán su visión sobre el problema ambiental y la escasez de agua, presentes en sus obras. El ciclo iniciará el 7 de marzo a las 19 horas con la charla-coloquio "Distintas formas de mirar el agua", donde participarán el escritor Julio Llamazares y el periodista Juan Cruz, acompañados por el moderador Alejandro López Andrada. Por su parte, la charla-coloquio del mismo día a las 20 horas, titulada "El agua como fuente de vida", contará con la presencia del aclamado narrador y ensayista Joaquín Araujo y la escritora Noemí Sabugal, bajo la moderación de Serafín Pedraza. En la segunda jornada del ciclo, el 8 de marzo, se llevarán a cabo dos mesas redondas con expertos en la materia. A las 19 horas, se abordará el tema de la despoblación y la pérdida de vida rural con los escritores Sergio del Molino y Virginia Mendoza, moderados por Alberto Monterroso. Y a las 20 horas, se reflexionará sobre el cambio climático y la naturaleza junto a Miguel Delibes de Castro y Gabi Martínez, moderados por Pilar Sanabria. Todas estas charlas-coloquio tendrán lugar en la Sala Orive, con entrada libre hasta completar el aforo. La teniente de alcalde delegada de Cultura, Isabel Albás, destaca que "es un lujo reunir en un encuentro literario a autores relevantes e imprescindibles en el mundo de las letras". Además, agrega que con este ciclo se busca crear en Córdoba un centro de debate y encuentro de la literatura española, abarcando diferentes géneros como la novela histórica, la ciencia ficción y el ensayo. La idea es que este sea el primero de muchos ciclos literarios que se celebren en la ciudad, para destacar la importancia de la cultura en la reflexión sobre temas sociales y ambientales. También, se busca promover a Córdoba como un espacio donde se pueden reunir y compartir distintas versiones y visiones de la literatura española e hispánica. Vous pourriez être interessé par Les carafes en cristal de Viana : vedettes de la collection Pièces remarquables de la Fondation Cajasur 20 juin 2024 Autorisation des travaux d’urgence à l’église Notre-Dame-de-l’Assomption de Santaella 21 mai 2024 En definitiva, "La palabra encendida" es una iniciativa que invita a reflexionar sobre la importancia del agua y la preservación del medio ambiente a través de la literatura. Una oportunidad única para escuchar a grandes autores y debatir sobre temas que nos afectan a todos. No te pierdas este ciclo literario que promete ser una fuente de inspiración para tomar acciones y cuidar nuestro planeta. Partager 0 FacebookTwitterPinterestEmail María Fernanda González María est notre journaliste voyage basée à Cordoue. En tant que Cordouane et exploratrice du monde, elle possède un talent particulier pour connecter les voyageurs francophones à l'essence de sa ville. Sur Escapade à Cordoue, María partage ses découvertes, ses conseils d'experte locale et ses récits qui donnent vie au patrimoine et à la culture vibrante de Cordoue et de l'Andalousie. Elle explore aussi bien les ruelles historiques de la Judería que les métropoles lointaines, toujours en quête d'histoires qui relient les gens et les lieux. Ses contributions sont une invitation à voir Cordoue à travers les yeux d'une passionnée, offrant des clés pour un voyage enrichissant en Andalousie. entrée prédédente Mariló Montero porte plainte pour agression sexuelle lors d’un événement public entrée suivante ‘Vuestro mundo tour’ : le retour de India Martínez à Córdoba A lire aussi Tu ne l’avais jamais remarqué ? La poésie... 22 octobre 2025 Tu ne l’avais jamais vécu ainsi: la dehesa... 22 octobre 2025 Récit inédit: comment la Toussaint se raconte en... 21 octobre 2025 Ils tirent leur révérence : comment Medina Azahara... 20 octobre 2025 Le détail oublié qui change tout: dormir (ou... 20 octobre 2025 Vu de l’intérieur: Paco Montalvo électrise 150 musiciens... 19 octobre 2025 Reporté mais mieux placé: pourquoi le concert de... 18 octobre 2025 Pourquoi tout le monde en parle: La Noche... 18 octobre 2025 Tu ne l’avais jamais remarqué : les ‘Cordovas’... 18 octobre 2025 Le détail oublié qui change tout : Medina... 17 octobre 2025