Partager 0FacebookTwitterPinterestEmail 144 La subasta de la colección Tonewaga, una oportunidad única para adquirir piezas de inmenso valor histórico y económico La firma Auro&Calicó, una casa de subastas de Barcelona, ha organizado para el próximo 15 de febrero una puja internacional en la que sale a la venta la colección Tonewaga, la mejor recopilación de moneda andalusí del mundo. Esta prestigiosa colección cuenta con piezas de inmenso valor histórico y económico y entre ellas se encuentra el primer dirham acuñado en el califato de Abderramán III. La importancia del primer dirham acuñado en el califato de Abderramán III La pieza que destaca en esta subasta es el primer dinar que se acuñó en la península después de 190 años, lo que marcó el inicio de una nueva era, el califato andalusí. Esta moneda también es especial porque en ella Abd al-Rahman III se proclama Nasir Ladin, Protector de la fe o Califa. Esta pieza es considerada una de las más caras de la subasta, con un precio de salida de 6.000 euros. La Colección Tonegawa: un tesoro para los coleccionistas de numismática La Colección Tonegawa, propiedad de japoneses, se inició a finales de los años 1970 y desde entonces ha ido creciendo durante varias décadas. Esta colección es conocida por su aura mítica dentro del mundo de la numismática y abarca prácticamente todos los periodos de la historia numismática de al-Ándalus. Desde finales de agosto de 2023, la colección Tonegawa ha estado disponible en el sitio web de la Escuela de Estudios Árabes (CSIC). La ampliación de la colección Tonegawa a través de adquisiciones y subastas El crecimiento de esta colección hasta su estado actual se debe en gran parte a adquisiciones de numerosas colecciones antiguas, compras a comerciantes y ganancias en subastas públicas. Además, incluye piezas raras y anómalas, como los dinares almorávides y, especialmente, el primer dirham acuñado en el califato de Abderramán III, que se subasta en esta ocasión. La importancia de la colección Tonegawa en el mundo de la numismática La colección Tonegawa ha sido expuesta en museos y está incluso disponible en la web para su estudio. Su particularidad y calidad la convierten en una de las colecciones numismáticas más importantes del mundo. Incluso ha surgido una petición por parte de la diputada de Podemos por Granada, Martina Velarde, para evitar su venta y proteger así este patrimonio cultural y histórico. Detalles de la subasta y condiciones para la adquisición de las piezas En la puja del día 15 de febrero se subastarán un total de 460 monedas, con precios que pueden alcanzar los miles de euros. El comprador deberá pagar el precio de adjudicación más un incremento del 18%, IVA incluido, en concepto de gastos de subasta. En caso de que los lotes adquiridos deban salir del territorio español, el comprador deberá obtener los permisos de exportación necesarios. Vous pourriez être interessé par Centenaire de Rafael de La-Hoz : création de la fondation 9 octobre 2024 Cordoue en fête : Mon carnaval, mon coup de cœur ! 17 février 2025 Si el destino de las piezas es un país de la Unión Europea, no se aplicarán tasas de exportación. En cambio, si el destino es un país fuera de la UE, el comprador deberá asumir las tasas correspondientes. Los esfuerzos por proteger la colección Tonegawa de su venta fuera de España La secretaria general de Podemos Andalucía y diputada en el Congreso, Martina Velarde, ha instado al Ministerio de Cultura y a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a tomar medidas para evitar que la colección Tonegawa salga de España. Sin embargo, desde el Ministerio señalan que son las comunidades autónomas las encargadas de declarar la colección como Bien de Interés Cultural para su protección. La colección Tonegawa: un patrimonio histórico y cultural inigualable La colección Tonegawa es considerada por expertos como la mejor colección de moneda andalusí en España y no tiene igual en el mundo. Con más de 2.000 piezas, incluyendo 200 de oro, abarca todos los períodos de la historia numismática de al-Ándalus. La importancia de esta colección es incalculable y sería una pérdida irreparable si terminara fuera de España. Por ello, diversos esfuerzos están siendo realizados para protegerla y asegurar su conservación en nuestro país. Partager 0 FacebookTwitterPinterestEmail María Fernanda González María est notre journaliste voyage basée à Cordoue. En tant que Cordouane et exploratrice du monde, elle possède un talent particulier pour connecter les voyageurs francophones à l'essence de sa ville. Sur Escapade à Cordoue, María partage ses découvertes, ses conseils d'experte locale et ses récits qui donnent vie au patrimoine et à la culture vibrante de Cordoue et de l'Andalousie. Elle explore aussi bien les ruelles historiques de la Judería que les métropoles lointaines, toujours en quête d'histoires qui relient les gens et les lieux. Ses contributions sont une invitation à voir Cordoue à travers les yeux d'une passionnée, offrant des clés pour un voyage enrichissant en Andalousie. entrée prédédente Pétition des voisins et collectifs culturels à la région pour désigner les cinémas en plein air en tant que biens culturels d’intérêt d’importance nationale entrée suivante Premier week-end de Carnaval dans la rue avec une programmation intense dans les théâtres et le spectacle de Martita de Graná A lire aussi Tu ne l’avais jamais remarqué ? La poésie... 22 octobre 2025 Tu ne l’avais jamais vécu ainsi: la dehesa... 22 octobre 2025 Récit inédit: comment la Toussaint se raconte en... 21 octobre 2025 Ils tirent leur révérence : comment Medina Azahara... 20 octobre 2025 Le détail oublié qui change tout: dormir (ou... 20 octobre 2025 Vu de l’intérieur: Paco Montalvo électrise 150 musiciens... 19 octobre 2025 Reporté mais mieux placé: pourquoi le concert de... 18 octobre 2025 Pourquoi tout le monde en parle: La Noche... 18 octobre 2025 Tu ne l’avais jamais remarqué : les ‘Cordovas’... 18 octobre 2025 Le détail oublié qui change tout : Medina... 17 octobre 2025