Partager 0FacebookTwitterPinterestEmail 136 La lucha por el agua en la provincia de Córdoba Desde hace diez meses, los habitantes de las comarcas de Los Pedroches y el Valle del Guadiato están sufriendo una grave crisis de agua potable. Más de 80.000 ciudadanos se encuentran sin acceso a un recurso básico para su día a día, teniendo que depender de camiones cisternas para satisfacer sus necesidades más básicas. Una situación que no solo afecta a la salud y la calidad de vida de las personas, sino también a la economía y el desarrollo de estas zonas. La sequía, aunque es un factor agravante, no es la única causa de esta problemática. Desde hace años, el agua potable es una utopía en varios puntos de la provincia de Córdoba, debido a su contaminación. Aunque esta situación ha sido ignorada durante mucho tiempo, en marzo de este año se realizó un trasvase desde el pantano de La Colada a Sierra Boyera, a pesar de conocer el mal estado de este embalse. Soluciones a largo plazo Ante esta grave situación, el Ministerio de Transición Ecológica y la Junta de Andalucía han prometido actuar en conjunto para encontrar una solución. En la comarca de Los Pedroches, se está esperando la construcción de una planta potabilizadora que pueda garantizar un suministro seguro de agua. Mientras tanto, los habitantes tienen que recurrir al uso de garrafas para abastecerse. Una realidad que inspira a la chirigota de ‘De cordobés a cordobés’ La falta de agua en la provincia de Córdoba ha llegado incluso hasta el Concurso de Agrupaciones Carnavalescas, donde la chirigota de ‘De cordobés a cordobés’, de Pozoblanco, ha abordado esta problemática en su repertorio. El autor de las letras, Francisco Javier Vargas, conoce bien esta situación que ha inspirado su chirigota. Con un pasodoble titulado “Rezar ‘pa’ que del grifo salga”, la chirigota hace hincapié en la desesperación de vivir sin un recurso tan esencial como el agua, que además de estar contaminada, se convierte en un gasto extra para los habitantes de la provincia. Reconocimientos y descontento en Pozoblanco Recientemente, Pozoblanco fue nombrado el pueblo más feliz de Andalucía, sin embargo, los vecinos no se sienten representados por este reconocimiento ya que está lejos de la realidad de lo que están viviendo actualmente. Esta situación ha sido abordada también por la chirigota de ‘De cordobés a cordobés’, alzando su voz en nombre de todos los ciudadanos “cabreados” de Andalucía. Vous pourriez être interessé par TSJA : 5 ans de prison pour abus sexuel sur mineur 18 novembre 2024 Marche à Córdoba contre la violence de genre 17 novembre 2024 Una realidad que también se refleja en el carnaval En la última función del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas, también se escuchó un pasodoble dedicado a la muerte de dos militares en Cerro Muriano. Un tema que ha conmovido a la sociedad a nivel nacional y que ha sido reflejado en la comparsa femenina ‘Yo que soy tan guapa y artista’. En su letra, Julio José Horcas Julito hace hincapié en el silencio impuesto a los compañeros de los fallecidos y en la lucha de los periodistas por desvelar los hechos. Este tema también fue abordado por otras agrupaciones como ‘La velada’ y ‘Los que nunca fallan’, demostrando una vez más que el carnaval no solo es una fiesta, sino también un reflejo de la realidad que se vive en la sociedad. Un llamado a la acción La falta de agua potable en la provincia de Córdoba es una realidad que debe ser abordada de manera urgente. No solo afecta a la salud y calidad de vida de los ciudadanos, sino también al desarrollo y la economía de la zona. Es necesario que las autoridades actúen de manera eficaz para garantizar un suministro seguro y la solución a largo plazo de esta problemática. Mientras tanto, es importante que todos tomemos consciencia de esta situación y hagamos un llamado a la acción para encontrar una solución que beneficie a todos los habitantes de la provincia de Córdoba. carnavalcentre santéMobilisation Partager 0 FacebookTwitterPinterestEmail María Fernanda González María est notre journaliste voyage basée à Cordoue. En tant que Cordouane et exploratrice du monde, elle possède un talent particulier pour connecter les voyageurs francophones à l'essence de sa ville. Sur Escapade à Cordoue, María partage ses découvertes, ses conseils d'experte locale et ses récits qui donnent vie au patrimoine et à la culture vibrante de Cordoue et de l'Andalousie. Elle explore aussi bien les ruelles historiques de la Judería que les métropoles lointaines, toujours en quête d'histoires qui relient les gens et les lieux. Ses contributions sont une invitation à voir Cordoue à travers les yeux d'une passionnée, offrant des clés pour un voyage enrichissant en Andalousie. entrée prédédente La finale d’OT 2023 verra Granada brillé grâce à Paul Thin entrée suivante Mteörik sort son premier album sur les plateformes numériques A lire aussi Mezquita de Cordoue: la renaissance de la Puerta... 29 octobre 2025 Et si Cordoue cachait une basilique oubliée ?... 28 octobre 2025 Tu ne l’avais jamais remarqué… Le pont Mocarra... 19 octobre 2025 Le dessous de la route : vestiges, craintes... 17 octobre 2025 Vu de l’intérieur : l’annulation de Medina Azahara... 10 octobre 2025 Le détail oublié qui change tout : de... 20 septembre 2025 Tu ne l’avais jamais remarqué… Bad Bunny évite... 11 septembre 2025 Cordoue, des califes aux copyrights: ce que personne... 10 septembre 2025 Cordoue, cœur battant de Supertramp : Rick Davies... 8 septembre 2025 À Cordoue, quand la scène se tait :... 4 septembre 2025