134 El novio de España : la música y la historia se funden en un espectáculo inolvidable El miércoles, 27 de diciembre de 2023, se presentó en el Cartuja Center Cite de España el musical "El novio de España", una obra escrita y dirigida por Juan Carlos Rubio. Una historia que nos transporta a 1952, en plena dictadura franquista, y que nos hace reflexionar sobre la identidad y el orgullo de ser españoles. Una puesta en escena maravillosa, con un elenco de lujo y una impecable dirección musical, que nos hace revivir los grandes éxitos musicales de la época. La trama : un encuentro en el plató de cine La trilogía musical de Juan Carlos Rubio dio inicio con "En tierra extraña" en 2017, y ahora nos trae la segunda parte con "El novio de España". En esta ocasión, la historia se sitúa en un plató de cine en el que se encuentran dos grandes artistas de la época : Carmen Sevilla y Luis Mariano. Los acompaña Felip, el amante de Luis, y juntos nos llevan por un viaje de emociones a través de hermosas canciones y momentos cargados de significado. La magia de la música y su importancia en la trama La música es un elemento fundamental en "El novio de España". A través de ella, vamos descubriendo el verdadero significado de la historia. Julio Awad, director musical y compositor, nos sorprende con una selección de canciones que nos muestran la diversidad cultural de España. Desde grandes éxitos como "Volver" hasta canciones regionales como "Ezin Ahaztu" o "El morrongo". Cada canción tiene su propio significado y a través de ellas, vamos comprendiendo la evolución de los personajes y de la sociedad de la época. Un elenco de lujo : las voces que nos trasladan en el tiempo Carmen Raigón, Christian Escuredo, Didac Flores y Marta Valverde son los encargados de dar vida a los personajes de "El novio de España". Con sus increíbles voces y talento actoral, nos transportan a un viaje en el tiempo que nos hace revivir grandes momentos de nuestra historia. Destaca la interpretación de Marta Valverde, que además de ser una gran cantante, nos sorprende con su actuación en el papel de la marquesa de Cangas. Una España diversa y tolerante En "El novio de España", el autor nos presenta una España en la que todas las lenguas oficiales tienen su lugar, incluyendo el euskera, gallego, catalán y español. Además, la diversidad sexual es reivindicada con orgullo, mostrando la importancia de aceptar y respetar las diferencias. Una obra que nos invita a la reconciliación y a la unidad, en contraste con la España actual rodeada de tensiones políticas y sociales. Un final de fiesta para el recuerdo La obra, escrita en tres actos, va creciendo y tomando vuelo a medida que avanzamos en la historia. El texto se va enseñoreando como una buena copla, y finalmente nos deleita con un final de fiesta que nos pone a todos de pie. Una mezcla perfecta de música, baile, humor y emoción que nos deja con una sonrisa en el rostro y el corazón lleno. Vous pourriez être interessé par Le voyant aveugle de la plage 2 février 2024 Liste complète des nominés pour les Oscars 2024 10 mars 2024 En resumen, "El novio de España" es un espectáculo que no deja indiferente a nadie. Una obra que nos invita a reflexionar sobre nuestra identidad y nuestra historia a través de la música y el talento de sus artistas. Una apuesta segura y un acierto seguro para aquellos que quieran disfrutar de una noche llena de emociones y buena música. No te pierdas esta oportunidad única de verla en el Cartuja Center Cite antes de que se vaya de gira por toda España. ¡No te arrepentirás! 0 FacebookTwitterPinterestThreadsBlueskyEmail María Fernanda González María est notre journaliste voyage basée à Cordoue. En tant que Cordouane et exploratrice du monde, elle possède un talent particulier pour connecter les voyageurs francophones à l'essence de sa ville. Sur Escapade à Cordoue, María partage ses découvertes, ses conseils d'experte locale et ses récits qui donnent vie au patrimoine et à la culture vibrante de Cordoue et de l'Andalousie. Elle explore aussi bien les ruelles historiques de la Judería que les métropoles lointaines, toujours en quête d'histoires qui relient les gens et les lieux. Ses contributions sont une invitation à voir Cordoue à travers les yeux d'une passionnée, offrant des clés pour un voyage enrichissant en Andalousie. entrée prédédente Tourisme : Ana Alvargonzález lauréate du Prix Ricardo Franco au Festival de Málaga entrée suivante Découvrez Salobreña, le charmant village et ses habitants arto er pueblo (en détresse) A lire aussi À Cordoue, Cariño bouscule la nuit: 25+ only,... 4 septembre 2025 Medina Azahara au couchant: ma visite théâtralisée la... 4 septembre 2025 Córdoba, vins Montilla‑Moriles et cheesecakes: ma soirée la... 3 septembre 2025 Los Califas, une rentrée électrique à Córdoba: Antoñito... 3 septembre 2025 Córdoba, cines de verano: ma soirée du 3... 3 septembre 2025 Córdoba gourmande, ma Judería secrète: deux adresses et... 2 septembre 2025 Dans Córdoba la nuit, une séance Warren réveille... 2 septembre 2025 Cines de verano de Córdoba: ma soirée idéale... 2 septembre 2025 Córdoba accueille Álvaro Casares: comment vivre son Check... 2 septembre 2025 Córdoba: le charco de Carcabuey, le cocktail rural... 31 août 2025