127 Las editoriales de Cordoba renuevan su apuesta por el arte de las letras 2024 será un año lleno de novedades literarias en la ciudad de Córdoba, con una amplia variedad de títulos que prometen sumergir al lector en historias fascinantes. Si uno de tus propósitos para este nuevo año es leer más o simplemente quieres descubrir nuevas tramas, estas son algunas de las novedades que llegarán a las librerías cordobesas en los próximos meses. La editorial Almuzara: misterio, ficción y ensayos Comenzando por la editorial Almuzara, nos encontramos con una amplia gama de géneros, desde novelas hasta ensayos e incluso misterio. Entre las novedades de este año destaca "Guía misteriosa de los pueblos abandonados" del autor sevillano José Manuel García Bautista, que invita al lector a explorar los secretos y misterios de pueblos olvidados. También encontramos títulos como "La Casa del Francés" de Antonio Ceballos, una historia mágica y realista ambientada en Córdoba, y "Averroes o el secretario del diablo" del autor Gilbert Sinoué, una autobiografía ficticia del famoso pensador de la cultura occidental. Novedades históricas y de actualidad Pero no solo encontramos ficción en las novedades de Almuzara, también destacan títulos como "El caso Rawson" de Miguel Villar y Roberto Villar, una novela de suspenso inspirada en autores como Ray Bradbury y Stephen King; "El príncipe que no quería ser rey" de Basilio Trilles, que nos adentra en una historia de política, espionaje y conspiraciones en la España de Franco; y "Hannon el Grande" de José Luis Sánchez Iglesias, una épica historia ambientada en la Segunda Guerra Púnica. Además, la editorial también presenta ensayos de temas de actualidad como "Sionismo. Orígenes y textos fundacionales del Estado de Israel" de Leo Pinsker y Theodor Herzl, y "Lenin. El gran error que hizo caer la URSS" de Santiago Armesilla. Para los amantes de la historia, también se publican títulos como "Historia de la revista" de Juan José Montijano Ruiz, "Traidores en la historia de España" de Jorge Vilches y "Eso no estaba en mi libro de historia del ciclismo" de Marcos Pereda. Compromiso con la justicia social La editorial Utopía Libros continúa un año más comprometida con la cultura y la justicia social, presentando cinco novedades que no dejarán indiferente a ningún lector. Entre ellas destaca "La Andalucía Libertaria" del autor Masaya Watanabe, un repaso por las luchas campesinas andaluzas durante la época republicana. También encontramos "La Córdoba Blanquiverde" de Miguel Santiago Losada, un libro que nos lleva a través de diecinueve paradas históricas de la ciudad. Vous pourriez être interessé par Ma pépite : la Feria du Livre de Baena 24 avril 2025 Bonier : Le projet né des cendres de Sonblue en première partie de Coque Malla 16 août 2024 Entre las novedades también se encuentra "La chiquita piconera y sus paradojas" de José María Palencia Cerezo, que nos sumerge en un recorrido histórico y análisis artístico de diferentes versiones del emblemático cuadro. Además, se presenta "Tres damas, una pieza breve y un relato" en homenaje al dramaturgo Rafael Balsera, y "Momento habanero de Juan Ramón Jiménez" de Ciro Bianchi Ross, un libro que rememora la estancia del poeta en la ciudad de La Habana. Poesía y autores cordobeses La editorial Cántico también presenta varias novedades en el ámbito de la poesía, entre ellas "Decir la herida" de María José Aldunate, un poemario que navega por el dolor de la pérdida. Además, destacan dos títulos de autores cordobeses, "Sanar desde adentro" de Cristina Pardo y Manuel Perea, un ensayo sobre la combinación de meditación y medicina germánica, y "Yo, nosotros" de Octavio Salazar, un diario que aborda temas como la política y el ser humano en la sociedad actual. En definitiva, estas son solo algunas de las novedades literarias que nos esperan en las editoriales cordobesas para el año 2024. Sin duda, una amplia variedad de géneros y temáticas que prometen cautivar a los lectores y acercarlos al maravilloso mundo de las letras. ¿Cuál será tu próxima lectura? 0 FacebookTwitterPinterestThreadsBlueskyEmail María Fernanda González María est notre journaliste voyage basée à Cordoue. En tant que Cordouane et exploratrice du monde, elle possède un talent particulier pour connecter les voyageurs francophones à l'essence de sa ville. Sur Escapade à Cordoue, María partage ses découvertes, ses conseils d'experte locale et ses récits qui donnent vie au patrimoine et à la culture vibrante de Cordoue et de l'Andalousie. Elle explore aussi bien les ruelles historiques de la Judería que les métropoles lointaines, toujours en quête d'histoires qui relient les gens et les lieux. Ses contributions sont une invitation à voir Cordoue à travers les yeux d'une passionnée, offrant des clés pour un voyage enrichissant en Andalousie. entrée prédédente ‘La série ‘Beef’ remporte le prix Emmy de la meilleure mini-série’ entrée suivante « J’espère que lorsque ma fille aura mon âge, ce court-métrage n’aura plus de sens » A lire aussi Orchestre de Cordoue : tu le savais ?... 5 septembre 2025 Cordoue, où l’amitié ressemble à un crush: voilà... 5 septembre 2025 Filmoteca de Andalucía à Cordoue : tu le... 4 septembre 2025 À Cordoue, Romero de Torres vs Warhol: tu... 4 septembre 2025 Sorolla revient avec une plage oubliée: ce que... 3 septembre 2025 Córdoba, résidence bretonne: mon carnet d’initié pour une... 3 septembre 2025 Arcana à Córdoba: la Mezquita chuchote une élégance... 2 septembre 2025 Córdoba et le violon flamenco: le retour fiévreux... 1 septembre 2025 Pozoblanco, deux générations en une nuit: Alvama Ice... 1 septembre 2025 À Córdoba, mon détour par le hangar “Eiffel”... 1 septembre 2025