349 Ignacio Martínez de Pisón: Un escritor español contemporáneo Ignacio Martínez de Pisón es un reconocido escritor español contemporáneo, cuyo trabajo ha sido ampliamente reconocido tanto en su país como a nivel internacional. Nacido en Zaragoza en 1960, Martínez de Pisón es Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza y en Filología Italiana por la Universidad de Barcelona. A lo largo de su carrera ha publicado numerosas novelas y cuentos, además de su trabajo como articulista y crítico literario. Conversaciones en el Centro: El inicio del invierno en Granada El Centro Andaluz de las Letras (CAL), en colaboración con la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, da comienzo a su programación de invierno en Granada con un evento literario que promete ser interesante e instructivo. El escritor Ignacio Martínez de Pisón será el protagonista de una nueva sesión del ciclo Conversaciones en el Centro, donde conversará con Álvaro Salvador, catedrático emérito de Literatura de la Universidad de Granada. El evento tendrá lugar el próximo martes 30 de enero a las 19:30 en la sala Val de Omar de las bibliotecas de Andalucía y Pública Provincial. Castillos de fuego: Una novela sobre la España de los años 40 Una de las principales motivaciones de esta conversación será la reciente publicación del libro de Ignacio Martínez de Pisón, Castillos de fuego, que ha sido editado por Seix Barral. En esta ambiciosa novela, el autor nos traslada a la España de los años 40, justo después de finalizar la Guerra Civil. A través de un puñado de personajes con vidas comunes, Martínez de Pisón da voz a una época marcada por el miedo, la penuria y el estraperlo. Una época de reconstrucción en la que nadie está a salvo. Madrid en los años 40: Una ciudad en plena transformación Castillos de fuego nos lleva de la mano por la vida en Madrid entre los años 1939 y 1945. Es en este escenario donde conocemos a Eloy, un joven tullido que lucha por salvar a su hermano de la pena de muerte, a Alicia, una taquillera que pierde su empleo por seguir su corazón, a Basilio, un profesor universitario sometido a un proceso de depuración, a Matías, un falangista que trafica con objetos requisados, y a Valentín, un antiguo militante capaz de cualquier cosa para purgar su pasado. A través de estas y otras historias, Martínez de Pisón retrata una época y una ciudad en plena transformación. Un escritor versátil y reconocido Además de su trabajo como escritor, Ignacio Martínez de Pisón también se ha destacado en otras áreas. Sus novelas han sido adaptadas al cine y al teatro, siendo una de ellas, Carreteras secundarias, llevada a la gran pantalla tanto en España como en Francia. Además, también ha escrito guiones para películas dirigidas por Emilio Martínez Lázaro, como Carreteras secundarias y Las trece rosas. Con su amplia trayectoria y su indiscutible talento, Martínez de Pisón se ha posicionado como uno de los autores contemporáneos más destacados de España. Una conversación sobre literatura y la España de los años 40 La conversación entre Ignacio Martínez de Pisón y Álvaro Salvador promete ser una oportunidad única para conocer más sobre la obra del autor y sobre la España de los años 40. Ambos escritores discutirán sobre la importancia de la literatura en momentos históricos tan complejos como aquellos y sobre el proceso de construcción de una novela tan ambiciosa como Castillos de fuego. Una cita ineludible para los amantes de la literatura y la historia. Vous pourriez être interessé par Edurne, recrue de choc pour la dixième saison de ‘La Voz Kids’ sur Antena 3 13 mars 2024 La création du Département de l’Autorité Théâtrale à l’Académie des Arts de la Scène comme structure interne 20 février 2024 0 FacebookTwitterPinterestThreadsBlueskyEmail María Fernanda González María est notre journaliste voyage basée à Cordoue. En tant que Cordouane et exploratrice du monde, elle possède un talent particulier pour connecter les voyageurs francophones à l'essence de sa ville. Sur Escapade à Cordoue, María partage ses découvertes, ses conseils d'experte locale et ses récits qui donnent vie au patrimoine et à la culture vibrante de Cordoue et de l'Andalousie. Elle explore aussi bien les ruelles historiques de la Judería que les métropoles lointaines, toujours en quête d'histoires qui relient les gens et les lieux. Ses contributions sont une invitation à voir Cordoue à travers les yeux d'une passionnée, offrant des clés pour un voyage enrichissant en Andalousie. entrée prédédente Découvrez ‘Fotografías selectas’, l’exposition incontournable des œuvres emblématiques de Man Ray au Musée Thyssen de Málaga entrée suivante Présentation des séries et films espagnols de Netflix pour 2024 : de Aitana à Candela Peña dans ‘El caso Asunta’. A lire aussi À Cordoue, Cariño bouscule la nuit: 25+ only,... 4 septembre 2025 Medina Azahara au couchant: ma visite théâtralisée la... 4 septembre 2025 Córdoba, vins Montilla‑Moriles et cheesecakes: ma soirée la... 3 septembre 2025 Los Califas, une rentrée électrique à Córdoba: Antoñito... 3 septembre 2025 Córdoba, cines de verano: ma soirée du 3... 3 septembre 2025 Córdoba gourmande, ma Judería secrète: deux adresses et... 2 septembre 2025 Dans Córdoba la nuit, une séance Warren réveille... 2 septembre 2025 Cines de verano de Córdoba: ma soirée idéale... 2 septembre 2025 Córdoba accueille Álvaro Casares: comment vivre son Check... 2 septembre 2025 Córdoba: le charco de Carcabuey, le cocktail rural... 31 août 2025