135 Dos grandes artistas españolas en escena: Ainhoa Arteta y María Terremoto La música es un lenguaje universal que puede unir a artistas de diferentes géneros y estilos. En esta ocasión, la gran voz de la lírica española, Ainhoa Arteta, y una de las jóvenes promesas del flamenco actual, María Terremoto, se juntan por primera vez en un escenario para celebrar la Navidad de una manera diferente y única. Bajo el título ¡Que suenen con alegría!, el espectáculo llega a la capital hispalense gracias al patrocinio principal de Bodegas Cayetano del Pino en su compromiso con la tradición y la cultura de Jerez. Con dirección musical de Elena López y libreto, iluminación y dirección de escena a cargo de Francisco López, este novedoso espectáculo promete ser una alternativa a la típica programación musical navideña. Además, el carácter popular de la propuesta atrae a un amplio público, con un repertorio compuesto por canciones y villancicos conocidos que son ofrecidos en versiones inéditas y cuidadosas. Un repertorio que fusiona lo mejor de la lírica, el flamenco y el folclore ¡Que suenen con alegría! cuenta con la participación de Ainhoa Arteta y María Terremoto, quienes subirán al escenario para interpretar una veintena de canciones en solitario y en dúo. El repertorio incluye composiciones actuales, grandes clásicos de la Navidad, villancicos tradicionales, piezas del flamenco y el folclore, y nuevas creaciones musicales. Esta mezcla de géneros y estilos promete una experiencia musical única y variada. La propuesta escénico-musical va más allá de ser un simple concierto, ya que cuenta con una dramaturgia y una puesta en escena que aportan dinamismo y un enfoque visual contemporáneo al espectáculo. Acompañados por una excepcional banda en vivo Además de las dos grandes voces, sobre el escenario también estarán presentes músicos de renombre como Elena López al piano, Javier Ibáñez a la guitarra, Sergio de Lope con los vientos y madera, María Lomas de Goñi con el chelo y el contrabajo, y Eduardo Aguirre de Cárcer en la percusión. Junto a Arteta y Terremoto, estos artistas enriquecerán aún más la propuesta musical con su talento y su pasión por la música. Una unión de dos grandes talentos en la cultura española Arteta y Terremoto se unen así a una lista de grandes artistas que ya han formado parte de esta innovadora propuesta en ediciones anteriores, entre los que se encuentran Ismael Jordi, David de María, Estrella Morente, Manuel Lombo, Jesús Méndez o David Lagos, entre otros. Vous pourriez être interessé par Musicales 3C : 6 Prix à la Bienal de Teatro Musical d’Andalousie 8 décembre 2024 Día Internacional des musées à Córdoba : secrets d’une célébration locale 16 mai 2025 Ainhoa Arteta es una soprano reconocida a nivel mundial, con una trayectoria que incluye actuaciones en los mejores teatros del mundo y numerosos premios de prestigio. Por otro lado, María Terremoto se ha consolidado como una de las jóvenes promesas del flamenco tras su participación en importantes festivales y la publicación de su primer álbum en 2018. Un homenaje a la cultura y la tradición andaluzas Este novedoso espectáculo, dirigido por Paco López y patrocinado por Bodegas Cayetano del Pino, no sólo es una celebración musical, sino también un homenaje a la riqueza cultural de Andalucía. Arte y tradición se fusionan en ¡Que suenen con alegría!, reafirmando el compromiso de los artistas y patrocinadores con la preservación de la cultura y la tradición en la región. Así que, si te encuentras en Córdoba este viernes 15 de diciembre, no te pierdas la oportunidad de disfrutar de este maravilloso espectáculo musical que seguro te hará vibrar y te contagiará la alegría de la Navidad. Las entradas están disponibles en la página web del Gran Teatro de Córdoba. ¡No te lo pierdas! 0 FacebookTwitterPinterestThreadsBlueskyEmail María Fernanda González María est notre journaliste voyage basée à Cordoue. En tant que Cordouane et exploratrice du monde, elle possède un talent particulier pour connecter les voyageurs francophones à l'essence de sa ville. Sur Escapade à Cordoue, María partage ses découvertes, ses conseils d'experte locale et ses récits qui donnent vie au patrimoine et à la culture vibrante de Cordoue et de l'Andalousie. Elle explore aussi bien les ruelles historiques de la Judería que les métropoles lointaines, toujours en quête d'histoires qui relient les gens et les lieux. Ses contributions sont une invitation à voir Cordoue à travers les yeux d'une passionnée, offrant des clés pour un voyage enrichissant en Andalousie. entrée prédédente Jarabe de Palo : 17 concerts en 2024 sans Pau Donés, les fans se préparent ! entrée suivante La nouvelle édition de ‘Survivor’ animée par Jorge Javier Vázquez sur Telecinco : Tenez-vous prêts ! A lire aussi Arcana à Córdoba: la Mezquita chuchote une élégance... 2 septembre 2025 Córdoba et le violon flamenco: le retour fiévreux... 1 septembre 2025 Pozoblanco, deux générations en une nuit: Alvama Ice... 1 septembre 2025 À Córdoba, mon détour par le hangar “Eiffel”... 1 septembre 2025 Inattendu à Córdoba: Manu Sánchez revient à Cabra,... 1 septembre 2025 À Córdoba, Benamejí en compás: ma nuit au... 31 août 2025 Córdoba flamenco: mes lieux vrais où sentir le... 31 août 2025 Córdoba, Filmoteca: mes secrets pour vivre la rentrée... 30 août 2025 Córdoba, et si une série galicienne réveillait nos... 29 août 2025 Córdoba en Lego: la rentrée comme un local…... 28 août 2025