147 La Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía se prepara para celebrar su ceremonia anual de entrega de premios La Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía (Asecan) se engalana para recibir a los mejores del cine andaluz en la ceremonia de entrega de los 36 Premios Asecan. El evento tendrá lugar el próximo viernes 15 de diciembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes), con el respaldo del Ayuntamiento de Sevilla y la colaboración de varias entidades del sector cinematográfico andaluz, como el Sevilla City Office, Sevilla&me Sevilla Film Office, Fundación SGAE, Fundación Aisge, Egeda, Aedava y Cines de Andalucía. Antonio de la Torre, protagonista destacado en la ceremonia Uno de los principales momentos de la noche será la entrega del Premio de Honor al actor malagueño Antonio de la Torre. El galardón reconoce su destacada trayectoria, siendo uno de los intérpretes andaluces más importantes del panorama cinematográfico actual. Además, De la Torre es uno de los principales embajadores de Andalucía en su carrera profesional, como ha señalado Asecan en un comunicado de prensa. Con más de 70 premios en su haber, incluyendo cuatro Premios Asecan, el actor cuenta con una amplia filmografía en la que ha trabajado con reconocidos directores como Pedro Almodóvar, Daniel Sánchez Arévalo o Alberto Rodríguez. Reconocimiento a la industria del cine andaluz En la gala de entrega de los Premios Asecan, también habrá espacio para reconocer a aquellos que contribuyen a la industria del cine en Andalucía. La red de Cines de Andalucía, en colaboración con la Asociación de Empresas de Distribución Audiovisual de Andalucía (Aedava), otorgarán el Premio Asecan Industria a Mundoficción Producciones por su compromiso en la producción de filmes de calidad y su labor en la promoción de historias para el disfrute del público. Además, se entregarán otros premios especiales, como el Premio Juan Antonio Bermúdez a la Labor Informativa al periodista Manuel Bellido, reconocido por su dedicación al periodismo cinematográfico desde Canal Sur TV. Reconocimiento a la difusión del cine andaluz El Premio Juan Antonio Bermúdez a la Labor de Difusión del Cine en Andalucía será concedido este año a la Digitalizadora de la Memoria Colectiva, una plataforma ciudadana sin ánimo de lucro que se dedica a la preservación de archivos audiovisuales pertenecientes a particulares o colectivos. Gracias a su labor, miles de horas de archivo que reflejan la memoria colectiva de Andalucía se pueden conservar y proteger para las futuras generaciones. Nominaciones a los 36 Premios Asecan En esta edición, se han recibido numerosas obras andaluzas para optar a los premios. Entre ellas destacan las películas ‘Cerrar los ojos’ de Víctor Erice, ‘Te estoy amando locamente’ de Alejandro Marín, ‘Secaderos’ de Rocío Mesa y ‘Mamacruz’ de Patricia Ortega, que lideran las nominaciones. Por primera vez en la historia de Asecan, la serie de televisión ‘El Hijo Zurdo’ de Rafael Cobos y Paco Baños compite en categorías técnicas con las producciones cinematográficas. Además, se entregará el Premio Sevilla&me Sevilla Film Office Serie de Televisión a la mejor serie del año. Con la participación de Sevilla&me, que se encarga de promocionar los espacios públicos de la ciudad como localizaciones para eventos y rodajes, y la colaboración de Fibes, la ciudad de Sevilla reafirma su posición como referente en la organización de grandes eventos culturales en el sur de Europa. La ceremonia de entrega de los Premios Asecan promete ser una noche mágica llena de reconocimientos para el cine andaluz y sus protagonistas. ¡No se la pueden perder! Vous pourriez être interessé par L’exposition de l’oeuvre d’Antonio del Castillo Saavedra, ‘Niño Jesús con la bola del mundo’, est maintenant disponible au Musée des Beaux-Arts de Córdoba 20 mars 2024 Témoignage de Carlo Costanzia sur son enfance et les raisons de la prise d’antidépresseurs dès son jeune âge : malheur dès le début 20 janvier 2024 0 FacebookTwitterPinterestThreadsBlueskyEmail María Fernanda González María est notre journaliste voyage basée à Cordoue. En tant que Cordouane et exploratrice du monde, elle possède un talent particulier pour connecter les voyageurs francophones à l'essence de sa ville. Sur Escapade à Cordoue, María partage ses découvertes, ses conseils d'experte locale et ses récits qui donnent vie au patrimoine et à la culture vibrante de Cordoue et de l'Andalousie. Elle explore aussi bien les ruelles historiques de la Judería que les métropoles lointaines, toujours en quête d'histoires qui relient les gens et les lieux. Ses contributions sont une invitation à voir Cordoue à travers les yeux d'une passionnée, offrant des clés pour un voyage enrichissant en Andalousie. entrée prédédente Modernisation du Pósito de La Corredera : entoldage et entretien autorisés entrée suivante Le mystère des Rois Mages enfin révélé : découvrez notre livre de référence ! A lire aussi À Cordoue, Cariño bouscule la nuit: 25+ only,... 4 septembre 2025 Medina Azahara au couchant: ma visite théâtralisée la... 4 septembre 2025 Córdoba, vins Montilla‑Moriles et cheesecakes: ma soirée la... 3 septembre 2025 Los Califas, une rentrée électrique à Córdoba: Antoñito... 3 septembre 2025 Córdoba, cines de verano: ma soirée du 3... 3 septembre 2025 Córdoba gourmande, ma Judería secrète: deux adresses et... 2 septembre 2025 Dans Córdoba la nuit, une séance Warren réveille... 2 septembre 2025 Cines de verano de Córdoba: ma soirée idéale... 2 septembre 2025 Córdoba accueille Álvaro Casares: comment vivre son Check... 2 septembre 2025 Córdoba: le charco de Carcabuey, le cocktail rural... 31 août 2025