142 El éxito del Festival Internacional de Piano Guadalquivir en México El Festival Internacional de Piano (FIP) Guadalquivir es uno de los eventos más esperados en el mundo de la música clásica. Este año, su 14ª edición ha sido todo un éxito, con llenos absolutos en sus dos últimos conciertos que se llevaron a cabo en la sala principal del Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México. La presencia de la Orquesta Sinfónica Nacional y Rosa Torres-Pardo Los dos conciertos que cerraron la edición de este año tuvieron como protagonistas a la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) de México y la pianista española Rosa Torres-Pardo, bajo la dirección del maestro Ludwig Carrasco. Con más de 3.000 espectadores, estos dos conciertos contaron con el respaldo de las autoridades españolas en México, como el consejero de Turismo de la Embajada de España en México, Fernando Villalba, y la directora general de la Cámara Española de Comercio en México, Joana Torrents. La música como homenaje a las mujeres Uno de los momentos más destacados de los conciertos fue el estreno en México de la obra "El coraje de la rosa" de la compositora española Pilar Jurado. Esta pieza fue elegida en homenaje a las mujeres, especialmente a las artistas que han tenido que luchar para hacerse oír y demostrar su pasión y habilidades. Jurado viajó hasta México para presenciar estos dos conciertos, en los que la OSN y Rosa Torres-Pardo recibieron ovaciones del público. Una oportunidad para fortalecer la hermandad entre México y España Previo al primer concierto, Héctor Romero Lecanda, subdirector general de Bellas Artes del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, destacó la colaboración entre la OSN y el FIP Guadalquivir como una oportunidad para fortalecer la hermandad entre México y España en términos de expresiones artísticas y culturales. También expresó su orgullo por haber sido el Palacio de Bellas Artes el lugar elegido para clausurar este importante festival de piano. Una edición histórica en el 95 aniversario de la OSN La fundadora y directora del FIP Guadalquivir, María Dolores Gaitán, compartió su emoción al realizar la clausura de esta decimocuarta edición en un lugar patrimonial como el Palacio de Bellas Artes y durante el aniversario número 95 de la OSN. Además, destacó la importancia de la colaboración que ha permitido que el festival se presente en los cuatro patrimonios de la Humanidad de Córdoba. La proyección internacional del FIP Guadalquivir y sus artistas El gerente del FIP Guadalquivir en México, Humberto M. Flores, destacó el placer de poner a disposición años de experiencia para servir de puente entre el festival, la OSN y el Instituto Nacional de Bellas Artes de México. También señaló la importancia de difundir las raíces culturales compartidas y la proyección internacional del festival y sus artistas. Por su parte, Isabel Albás, delegada de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, expresó su orgullo por colaborar con el festival y la Orquesta Sinfónica Nacional en su primera visita a México. Vous pourriez être interessé par Grande affluence au théâtre pour la deuxième soirée des éliminatoires du Concours des Groupes Carnavalesques 27 janvier 2024 Sant Jordi à Córdoba : Plongée dans les Vies Extraordinaires 20 avril 2025 Un programa para recordar Los dos conciertos contaron con un programa excepcional, que incluía obras como "La procesión del Rocío" de Joaquín Turina, "Rapsodia española" de Isaac Albéniz en su versión orquestada por Cristóbal Halffter, y la Quinta Sinfonía de Chaikovski. Clausura de la 14ª edición del Festival de Piano Gualdalquivir La clausura de esta edición del FIP Guadalquivir ha sido posible gracias a la colaboración de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, la Orquesta Sinfónica Nacional y la Asociación Cultural Guadalquivir Pianístico. También han sido patrocinadores el Ayuntamiento de Córdoba, Córdoba Patrimonio, BF Producciones y Antonio López Montero. 0 FacebookTwitterPinterestThreadsBlueskyEmail María Fernanda González María est notre journaliste voyage basée à Cordoue. En tant que Cordouane et exploratrice du monde, elle possède un talent particulier pour connecter les voyageurs francophones à l'essence de sa ville. Sur Escapade à Cordoue, María partage ses découvertes, ses conseils d'experte locale et ses récits qui donnent vie au patrimoine et à la culture vibrante de Cordoue et de l'Andalousie. Elle explore aussi bien les ruelles historiques de la Judería que les métropoles lointaines, toujours en quête d'histoires qui relient les gens et les lieux. Ses contributions sont une invitation à voir Cordoue à travers les yeux d'une passionnée, offrant des clés pour un voyage enrichissant en Andalousie. entrée prédédente Récompense de la Cátedra de Flamencología de l’UCO à Luis de Córdoba et Concha Calero: un hommage mérité entrée suivante Les stars de l’année 2023 : Ester Expósito, C. Tangana, Rubius et Jenni Hermoso s’illustrent aux GQ Men Of The Year A lire aussi Orchestre de Cordoue : tu le savais ?... 5 septembre 2025 Cordoue, où l’amitié ressemble à un crush: voilà... 5 septembre 2025 Filmoteca de Andalucía à Cordoue : tu le... 4 septembre 2025 À Cordoue, Romero de Torres vs Warhol: tu... 4 septembre 2025 Sorolla revient avec une plage oubliée: ce que... 3 septembre 2025 Córdoba, résidence bretonne: mon carnet d’initié pour une... 3 septembre 2025 Arcana à Córdoba: la Mezquita chuchote une élégance... 2 septembre 2025 Córdoba et le violon flamenco: le retour fiévreux... 1 septembre 2025 Pozoblanco, deux générations en une nuit: Alvama Ice... 1 septembre 2025 À Córdoba, mon détour par le hangar “Eiffel”... 1 septembre 2025