Culture La série télévisée inspirée du roman ‘La pasión turca’ ramène les mots d’Antonio Gala sur le petit écran par María Fernanda González 6 mai 2024 126 La pasión turca: la novela de Antonio Gala llevada a la pantalla La pasión turca, la aclamada novela de Antonio Gala, regresa a la pantalla en forma de serie televisiva. Tras su adaptación al cine de la mano de Vicente Aranda en 1994, ahora es Atresmedia quien nos invita a revivir esta historia de amor extrema en la comodidad de nuestros hogares. El primer episodio se estrenará el próximo jueves con Maggie Civantos como protagonista. Una historia de amor llevada al extremo La pasión turca cuenta la historia de Desideria, una mujer española que, tras un viaje a Turquía, decide dejarlo todo para seguir a un guía turístico llamado Ilker Kaleli, interpretado por el actor del mismo nombre. A través de seis capítulos de 50 minutos cada uno, la serie nos adentrará en una trama llena de pasión, obsesión y secretos. Un equipo de producción de calidad La serie está dirigida por Iñaki Peñafiel y cuenta con un guión adaptado por Irene Rodríguez y Esther Morales. Está por verse si esta versión seguirá el mismo final que Antonio Gala ideó en su novela, o si se mantendrá la adaptación que Vicente Aranda hizo en su película, en contra de los deseos del escritor. Antonio Gala en la televisión Antonio Gala no es un desconocido en el mundo de la televisión. Desde finales de los años 60 hasta los 90, el poeta, dramaturgo y novelista trabajó como guionista y adaptó varias obras teatrales para Televisión Española. Entre sus trabajos más destacados se encuentran las adaptaciones de Shakespeare, Moliere y Jacinto Benavente. Reconocimientos y censura A pesar de sus reconocimientos como dramaturgo, Gala no pudo escapar de la censura en su trabajo para la televisión. La serie Paisaje con figuras, dirigida por Mario Camus, fue prohibida por el entonces presidente de Gobierno Carlos Arias Navarro después de que se incluyera un padrenuestro recitado en euskera en un episodio dedicado a Juan Sebastián Elcano. A pesar de esto, la serie se emitió meses después y fue publicada en formato libro por la editorial Espasa-Calpe. Colaboración con Jesús Quintero Antonio Gala también fue conocido por sus colaboraciones con Jesús Quintero en el programa de televisión Trece noches. En esta serie de conversaciones, ambos abordaron temas filosóficos como el amor, la muerte, la religión y el arte. Esta colaboración fue emitida en Canal Sur y se convirtió en todo un éxito. Vous pourriez être interessé par Jesús Martínez : L’image de l’audiovisuel espagnol à l’international 25 novembre 2024 La magie de Noël s’invite à Cordoue avec le retour de Pablo García-López et ses airs enchantés 8 novembre 2023 ¡Hazte socio de Cordópolis! En estos momentos en los que el periodismo se encuentra en peligro, tu colaboración con Cordópolis es esencial. Hazte socio añadiendo una aportación y ayúdanos a seguir informando y construyendo una sociedad cordobesa más libre y mejor informada. source : Cordópolis – La serie basada en ’La pasión turca’ devuelve la palabra de Antonio Gala a la televisión 0 FacebookTwitterPinterestEmail María Fernanda González María, globe-trotteuse passionnée de Córdoba et de journalisme, a parcouru le monde entier, explorant Córdoba et dévoilant des histoires qui relient les gens à leur patrimoine. Des rues historiques de l'Andalousie aux villes dynamiques du monde entier, elle s'est immergée dans diverses cultures, développant une profonde compréhension de la région et de ses habitants. Maîtrisant le français, Megan allie ses compétences linguistiques et son expertise journalistique pour raconter des histoires captivantes et mettre en lumière l'essence unique de chaque lieu qu'elle visite. Son dévouement à la narration garantit que la riche culture et les traditions de Córdoba et au-delà sont partagées avec un public mondial. entrée prédédente Lorca dans ‘La Moderna’ : l’acteur originaire de Cordoue qui lui donne vie entrée suivante Avertissement : Le célèbre studio photographique de Rafael Garzón à côté de la Mezquita montre des signes de détérioration A lire aussi Programmation 2025 du CAAC et C3A : Un... 9 janvier 2025 Décès d’El Güito, légende du flamenco en Espagne 9 janvier 2025 Concert des Pecos à Córdoba : Réservez vos... 9 janvier 2025 Affaire Nacho Cano : Imputations et Déclarations de... 9 janvier 2025 Programmation 2025 du C3A : Art contemporain et... 9 janvier 2025 Nouveaux films espagnols : le féminisme à l’honneur 9 janvier 2025 Muerdo : L’Artiste qui Redéfinit la Musique Moderne... 9 janvier 2025 Préservation de la villa romaine de Santa Rosa... 9 janvier 2025 L’art du théâtre selon Pirandello : Une exploration... 9 janvier 2025 Concert de Pedro El Granaino à la Peña... 9 janvier 2025